/ miércoles 18 de septiembre de 2024

Economía Mediocre

En 64 años de 1962 a agosto de 2024, el PIB de México (El ingreso total por lo que producimos) creció 1.5% promedio anual. Para poner en perspectiva esta cifra, pongamos el caso de Corea del Sur, que en la década de los cincuentas era uno de los países más pobres del mundo. Tenía una economía agraria, habiendo sufrido una invasión japonesa y una larga guerra civil, que se expandió por las intervenciones de potencias extranjeras. En resumen, sobrevivían gracias a la ayuda de otros países que se oponían a la expansión del comunismo.

Todavía en los setentas el PIB y el PIB per cápita de Corea eran menores al de México. Sin embargo, actualmente la economía de Corea es una de las economías más fuertes mundialmente, ocupando el duodécimo lugar dentro de las economías más desarrolladas. Esto lo lograron en ¡60 años!

¿Qué ha pasado con nosotros? Tenemos recursos naturales que son la envidia de muchas naciones, tenemos de vecino al país y mercado más grande del mundo con el que tenemos un ¿tratado de libre comercio! De 1961 a 1983 nuestro PIB creció más de 3.4%. Y a partir de ahí hemos estado en números negativos, salvo en el sexenio de Salinas en los que crecimos Zedillo 4.0 y 3.3 por ciento. Los últimos sexenios incluido el crecimiento verdaderamente mediocre.

¿Qué hacen los países desarrollados? En todas las economías existen eventos de “choque”, una epidemia, un terremoto, un tsunami, todos estos de origen natural; pero hay otros choque, provocados por los hombres y las instituciones mismas. Estos choque provocan incertidumbre, sobre todo las provocadas por el factor humano. Ante un deterioro de las expectativas de los inversionistas privados, dé lugar a una reducción de su gasto y a una reducción de la economía, e inclusive podría llegarse a algo más grave: una “depresión”.

Esto se puede solucionar aumentando el gasto, incentivando la inversión privada mediante incentivos y seguridad jurídica, también entra en la ecuación los proyectos financiados con dinero público. Sin embargo, en los últimos años nos hemos dedicado a espantar y hasta prohibir la inversión privada en ciertos sector que por una equivocada noción de seguridad nacional estas inversiones no están llegando al país y estamos perdiendo la oportunidad del siglo con el muy comentado nearshoring, que se está yendo ya a otros países que ofrecen mayores garantías a sus inversiones.

Por el lado de las inversiones públicas se han invertido cantidades inconmensurables en proyectos que parecen hechos sobre las rodillas y que no representa un avance en los ingresos al país, al contrario vamos a tener que subsidiarlos a lo largo se su vida operacional.

Volviendo a Corea, Uno de los principales factores que los levó al desarrollo fue el gasto y la atención que le dieron y siguen dando a la educación. En su despegue gastaban el 30% de su presupuesto en educación.

En México reducimos los presupuestos, eliminamos programas de ayuda a los alumnos y gastamos un mísero 2.9% en ello y en ciencia y tecnología menos del 1%.

¿Así cómo?


En 64 años de 1962 a agosto de 2024, el PIB de México (El ingreso total por lo que producimos) creció 1.5% promedio anual. Para poner en perspectiva esta cifra, pongamos el caso de Corea del Sur, que en la década de los cincuentas era uno de los países más pobres del mundo. Tenía una economía agraria, habiendo sufrido una invasión japonesa y una larga guerra civil, que se expandió por las intervenciones de potencias extranjeras. En resumen, sobrevivían gracias a la ayuda de otros países que se oponían a la expansión del comunismo.

Todavía en los setentas el PIB y el PIB per cápita de Corea eran menores al de México. Sin embargo, actualmente la economía de Corea es una de las economías más fuertes mundialmente, ocupando el duodécimo lugar dentro de las economías más desarrolladas. Esto lo lograron en ¡60 años!

¿Qué ha pasado con nosotros? Tenemos recursos naturales que son la envidia de muchas naciones, tenemos de vecino al país y mercado más grande del mundo con el que tenemos un ¿tratado de libre comercio! De 1961 a 1983 nuestro PIB creció más de 3.4%. Y a partir de ahí hemos estado en números negativos, salvo en el sexenio de Salinas en los que crecimos Zedillo 4.0 y 3.3 por ciento. Los últimos sexenios incluido el crecimiento verdaderamente mediocre.

¿Qué hacen los países desarrollados? En todas las economías existen eventos de “choque”, una epidemia, un terremoto, un tsunami, todos estos de origen natural; pero hay otros choque, provocados por los hombres y las instituciones mismas. Estos choque provocan incertidumbre, sobre todo las provocadas por el factor humano. Ante un deterioro de las expectativas de los inversionistas privados, dé lugar a una reducción de su gasto y a una reducción de la economía, e inclusive podría llegarse a algo más grave: una “depresión”.

Esto se puede solucionar aumentando el gasto, incentivando la inversión privada mediante incentivos y seguridad jurídica, también entra en la ecuación los proyectos financiados con dinero público. Sin embargo, en los últimos años nos hemos dedicado a espantar y hasta prohibir la inversión privada en ciertos sector que por una equivocada noción de seguridad nacional estas inversiones no están llegando al país y estamos perdiendo la oportunidad del siglo con el muy comentado nearshoring, que se está yendo ya a otros países que ofrecen mayores garantías a sus inversiones.

Por el lado de las inversiones públicas se han invertido cantidades inconmensurables en proyectos que parecen hechos sobre las rodillas y que no representa un avance en los ingresos al país, al contrario vamos a tener que subsidiarlos a lo largo se su vida operacional.

Volviendo a Corea, Uno de los principales factores que los levó al desarrollo fue el gasto y la atención que le dieron y siguen dando a la educación. En su despegue gastaban el 30% de su presupuesto en educación.

En México reducimos los presupuestos, eliminamos programas de ayuda a los alumnos y gastamos un mísero 2.9% en ello y en ciencia y tecnología menos del 1%.

¿Así cómo?