Una de las prioridades de la Universidad Autónoma de Chihuahua es la formación de calidad en el área de salud, para que la comunidad en general tenga la confianza de quienes están al tanto de su cuidado cuentan con una preparación de alto nivel, por lo que la vigilancia tanto epidemiológica, como la atención, es imprescindible en la detección y tratamiento a la población.
Por tal motivo, en la UACH se desarrolla, promueve y se aplica el conocimiento científico para la comprensión y prevención de enfermedades, así como riesgos epidemiológicos en distintas facultades formadoras en el área de la salud.
Potencial Terapéutico para enfermedades inflamatorias
La doctora Susana Aideé González Chávez nivel 2 del SNII de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, con su proyecto “Mediadores con potencial terapéutico para enfermedades inflamatorias: implementación de la estrategia para su validación con ARN silenciadores en cultivo celular”, desea contribuir al desarrollo de la investigación básica en el área de la salud mediante la implementación la estrategia para la validación del rol patológico de moléculas con potencial para ser blanco terapéutico para enfermedades inflamatorias utilizando la estrategia de silenciamiento con ARN de interferencia en cultivo celular.
En este proyecto, se establece que la validación de la relevancia de estas moléculas en la patología de las artritis inflamatorias, permitirá incrementar el alcance de las publicaciones y con ello avanzar en las fases en la estrategia de generación de blancos terapéuticos, lo que fortalece la línea de investigación en la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos para enfermedades inflamatorias implica un enfoque multifacético y varios pasos estratégicos que tienen como objetivo abordar la naturaleza dinámica de la enfermedad y proporcionar tratamientos más eficaces y específicos.
Las enfermedades en las que la inflamación está presente, como la artritis, la obesidad y el cáncer, generan grandes problemas a la salud ya que no solo afectan los tejidos en donde comienza la inflamación, sino que dañan otros órganos. Las causas de estas enfermedades son muy complejas porque incluyen factores genéticos y ambientales y por lo tanto son diferentes en cada persona; por tal razón, los medicamentos que a la fecha existen para tratarlas o curarlas no son efectivos para todos los pacientes.
Esta investigación es realizada en colaboración con otros investigadores de la UACH y de UTEP, con estudiantes de que tienen interés en aprender a investigar y adquirir el compromiso de que la sociedad conozca los avances y resultados de este proyecto, con un esfuerzo de difusión y divulgación de información de manera clara y a través de medios de acceso abierto para todos.
Actualmente, las Universidades son las estructuras académicas las que en su mayoría identifican nuevos blancos terapéuticos, teniendo como objetivo de sus investigaciones comprender mejor la biología subyacente de una enfermedad, identificar y validar el rol de moléculas específicas diferencialmente expresadas en condiciones patológicas y evaluar aspectos de seguridad.
En la UACH, se encuentra el Laboratorio PABIOM, que es uno de los ejes principales para el estudio de las enfermedades inflamatorias y describir sus causas y proponer nuevos blancos terapéuticos. A la fecha, los estudios en este centro de investigación universitario son de carácter exploratorio que permiten proponer diversas moléculas que, a través de análisis ómicos, resultan diferencialmente expresadas en condiciones inflamatorias.
Diseño de una terapia contra la diabetes tipo 2
La doctora Luz María Rodríguez Valdez, de la Facultad de Ciencias Químicas, en su propuesta de trabajo: “Determinación del efecto de la luteolina sobre las a-glucosidasas en microemulsión para el diseño de una terapia contra la diabetes tipo 2”, tiene la finalidad de simular la interacción de la maltasa glucoamilasa y sacarasa isomaltasa en complejo con la luteolina por medio de la dinámica molecular y purificar estas mismas del intestino de cerdo a través de la cromatografía por exclusión de tamaño y determinar in vitro el mecanismo de inhibición al emplear una microemulsión a través de los estudios de cinética enzimática.
Se han hecho estimaciones sobre los posibles polifenoles responsables de esta actividad biológica, uno de ellos es la luteolina. Sin embargo, aún no se ha esclarecido y detallado, a nivel atomístico in vitro el mecanismo de acción de este polifenol al emplear como disolvente una microemulsión. Esto evitaría emplear disolventes orgánicos no fisiológicos, como el etanol o dimetilsulfóxido. La luteolina inhibe la actividad enzimática de las α-glucosidasas intestinales por medio de un mecanismo de acción competitivo y el uso de microemulsiones como medio de solvatación, resulta ser un mejor comparado con el dimetilsulfóxido y etanol.
La diabetes tipo 2 es una importante problemática para el sector salud en México y a nivel mundial. Esto es debido a su creciente número de casos y la diminución de la calidad de vida que provoca en las personas que presentan esta enfermedad a causa del desarrollo de complicaciones diabéticas. Existen diversos tratamientos orales para tratar esta patología, no obstante, pacientes han mostrado contradicciones o intolerancia a estos fármacos. Lo anterior remarca la importancia de continuar con la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas para tratar la diabetes tipo 2.
En este contexto, una estrategia para diseñar una nueva terapia para tratar esta enfermedad es inhibir a las glucosidasas para disminuir la absorción de carbohidratos en el intestino y por consecuencia reducir los niveles de glucosa en sangre. Se ha observado que productos naturales, como el extracto de los estigmas de maíz con alto contenido de polifenoles, presentan efecto inhibitorio sobre las α-glucosidasas intestinales de humanos. Se han hecho estimaciones sobre los posibles polifenoles responsables de esta actividad biológica, uno de ellos es la luteolina. Sin embargo, aún no se ha esclarecido y detallado, a nivel atomístico e in vitro el mecanismo de acción de este polifenol empleando como disolvente una microemulsión. Esto evitaría emplear disolventes orgánicos no fisiológicos, como el etanol o dimetilsulfóxido. Además, emplear microemulsiones en sustitución a esos otros solventes permitirá evaluar in vitro bajo un microambiente parecido al esperado en el intestino
Efecto del ejercicio en pacientes con Síndrome Metabólico
Con una línea de investigación en la actividad física y expresión génica en poblaciones con condiciones o situaciones particulares, el doctor Natanael Cervantes Hernández, de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física presentó su proyecto: “Efecto del ejercicio físico sobre marcadores genéticos en pacientes con Síndrome Metabólico”, que este último es un conjunto de trastornos que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, un derrame cerebral o diabetes.
El objetivo del proyecto del doctor Cervantes es determinar el efecto del ejercicio físico y caracterizar a los pacientes con este síndrome según su perfil fenotípico y patológico, así como proveer el material necesario para estandarizarlo y diseñar un programa de ejercicio concurrente y la aplicación de técnicas para observar la expresión genética y caracterizar por genotipo, ya que es evidente que la actividad física puede tener impactos positivos sobre el control de peso, la presión arterial y se puede emplear como un tratamiento no farmacológico efectivo para control del SM y prevención de enfermedades derivadas.