/ jueves 1 de noviembre de 2018

Kepler dice adiós tras nueve años de investigación en el espacio

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio decidió retirarlo dentro de su órbita actual

Después de nueve años en el espacio profundo, donde confirmó dos mil 662 exoplanetas y observó 530 mil 506 estrellas, el telescopio espacial Kepler concluyó sus operaciones científicas.

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) decidió retirarlo dentro de su órbita actual, lejos de la Tierra, luego de que el observatorio espacial se quedara sin combustible.

Lanzado el 6 de marzo de 2009, Kepler ha realizado muchos análisis, el más reciente reveló que de manera probable entre 20 y el 50 por ciento de las estrellas visibles en el cielo nocturno tengan planetas pequeños.

Dichos exoplanetas, podrían ser mundos rocosos, similares en tamaño a la Tierra y ubicados dentro de la zona habitable de sus estrellas progenitoras.

Lo anterior significa que están ubicadas a distancias de los astros anfitriones, donde el agua líquida, un ingrediente vital para la vida, podría acumularse en la superficie del planeta.

“Como la primera misión de caza de planetas de la NASA, Kepler ha superado todas nuestras expectativas. Sus descubrimientos han arrojado una nueva luz sobre nuestro lugar en el universo”, indicó el administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington, Thomas Zurbuchen.

Este telescopio espacial realizó el primer reconocimiento de los planetas en la Vía Láctea y se convirtió en la primera misión de la NASA para detectar planetas del tamaño de la Tierra en las zonas habitables fuera de la galaxia.

Sin embargo, cuatro años después de haber cumplido los objetivos principales de la misión, una serie de fallas mecánicas detuvieron de manera temporal las observaciones de Kepler.

Para reparar el daño, el equipo de la misión cambió el campo de visión de la nave espacial casi cada tres meses, esto permitió una misión extendida para este instrumento, apodado K2.

A pesar de que ya no estará en servicio, sus hallazgos serán la base para el satélite TESS, lanzado en abril de este año, con nuevos lotes de datos para la búsqueda de planetas que orbitan alrededor de 200 mil estrellas brillantes y cercanas a la Tierra.

Las observaciones de Kepler permitieron a los científicos comprender de mejor forma el comportamiento de las estrellas y sus propiedades.

Después de nueve años en el espacio profundo, donde confirmó dos mil 662 exoplanetas y observó 530 mil 506 estrellas, el telescopio espacial Kepler concluyó sus operaciones científicas.

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) decidió retirarlo dentro de su órbita actual, lejos de la Tierra, luego de que el observatorio espacial se quedara sin combustible.

Lanzado el 6 de marzo de 2009, Kepler ha realizado muchos análisis, el más reciente reveló que de manera probable entre 20 y el 50 por ciento de las estrellas visibles en el cielo nocturno tengan planetas pequeños.

Dichos exoplanetas, podrían ser mundos rocosos, similares en tamaño a la Tierra y ubicados dentro de la zona habitable de sus estrellas progenitoras.

Lo anterior significa que están ubicadas a distancias de los astros anfitriones, donde el agua líquida, un ingrediente vital para la vida, podría acumularse en la superficie del planeta.

“Como la primera misión de caza de planetas de la NASA, Kepler ha superado todas nuestras expectativas. Sus descubrimientos han arrojado una nueva luz sobre nuestro lugar en el universo”, indicó el administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington, Thomas Zurbuchen.

Este telescopio espacial realizó el primer reconocimiento de los planetas en la Vía Láctea y se convirtió en la primera misión de la NASA para detectar planetas del tamaño de la Tierra en las zonas habitables fuera de la galaxia.

Sin embargo, cuatro años después de haber cumplido los objetivos principales de la misión, una serie de fallas mecánicas detuvieron de manera temporal las observaciones de Kepler.

Para reparar el daño, el equipo de la misión cambió el campo de visión de la nave espacial casi cada tres meses, esto permitió una misión extendida para este instrumento, apodado K2.

A pesar de que ya no estará en servicio, sus hallazgos serán la base para el satélite TESS, lanzado en abril de este año, con nuevos lotes de datos para la búsqueda de planetas que orbitan alrededor de 200 mil estrellas brillantes y cercanas a la Tierra.

Las observaciones de Kepler permitieron a los científicos comprender de mejor forma el comportamiento de las estrellas y sus propiedades.

Chihuahua

Escombros y basura obstruyen arroyos y drenajes en la ciudad

Las lluvias evidenciaron gran cantidad de basura en las calles de Chihuahua

Chihuahua

Dan más de dos años de prisión a exoperador del Relleno Sanitario Intermunicipal por peculado

La sentencia fue obtenida tras comprobarle que sustrajo más de 2 millones 516 mil pesos, mismos que serán devueltos para resarcir el daño patrimonial a Delicias, Saucillo, Rosales, Meoqui y Julimes

Chihuahua

Productores de la UgrCh invitan a misa para pedir por la lluvia en Chihuahua

Álvaro Iván Bustillos Fuentes, presidente de la UgrCh, invitó a la ciudadanía a unirse a la plegaria este viernes 28 de junio a las 10:00 horas

Policiaca

Encuentran a hombre golpeado y abandonado en la carretera Parral-Jiménez

Pudo ser privado de la libertad de manera ilegal en un domicilio de esta ciudad para luego ser abandonado en la citada carretera con varias heridas de consideración; fue trasladado al hospital

Chihuahua

Reabre Coesvi módulo de atención de la Dostoyevski

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm

Juárez

Abren Centro de Recuperación por Desastre para apoyar a los afectados en Nuevo México

Este centro es muy accesible a personas con discapacidades o necesidades funcionales y de acceso y está equipado con tecnología de asistencia