/ martes 18 de junio de 2024

¿Cuánto tiempo puede aguantar una persona sin dormir? Esto dice la ciencia

La falta de sueño, tanto aguda como crónica, debe ser evitada para asegurar una vida saludable y funcional

La capacidad de un ser humano para resistir sin dormir varía ampliamente según el individuo y las condiciones. Sin embargo, la ciencia ha establecido ciertos límites aproximados basados en estudios y observaciones. La privación del sueño tiene efectos profundos en el cuerpo y la mente, y aunque algunas personas han intentado experimentar con períodos prolongados sin dormir, los riesgos asociados son significativos.

En condiciones normales, la mayoría de las personas pueden experimentar síntomas de privación del sueño después de 24 horas sin dormir. Estos síntomas incluyen deterioro en la concentración, el juicio y el tiempo de reacción. Después de 36 horas, el cuerpo comienza a sufrir más severamente, presentándose problemas de coordinación, memoria y mayor irritabilidad.

Te puede interesar: ¿Lo sabías? Menos de un tercio de personas con trastornos del sueño buscan atención

A las 48 horas sin dormir, el cerebro empieza a mostrar signos claros de disfunción. Las micro-siestas, o lapsos breves e incontrolables de sueño, son comunes en este punto. Estas micro-siestas pueden durar de unos pocos segundos a unos minutos y ocurren sin que la persona se dé cuenta, lo cual es extremadamente peligroso, especialmente si se está realizando una actividad que requiere atención constante, como conducir.

¿Cuál es el récord mundial sin dormir?

El récord mundial oficial de tiempo sin dormir lo ostenta Randy Gardner, quien en 1964, a la edad de 17 años, logró mantenerse despierto por 264 horas (aproximadamente 11 días) para un proyecto de feria de ciencias. Durante este período, Gardner fue monitoreado por investigadores que documentaron los efectos adversos en su salud física y mental. Aunque sobrevivió sin daños permanentes, experimentó graves alteraciones cognitivas y alucinaciones.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El impacto de la falta de sueño prolongada es devastador para la salud física. La privación del sueño afecta el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a infecciones y enfermedades. También puede provocar problemas cardiovasculares, debido a la elevación de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, y desregulación del azúcar en la sangre, aumentando el riesgo de diabetes tipo 2.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mentalmente, la privación del sueño afecta gravemente el estado emocional y cognitivo. Puede llevar a problemas de ansiedad, depresión y psicosis en casos extremos. La falta de sueño interfiere con la capacidad del cerebro para procesar información y consolidar recuerdos, lo cual es crucial para el aprendizaje y la memoria. Esto explica por qué el rendimiento académico y laboral se ve tan perjudicado cuando no se duerme lo suficiente.

¿Cuánto tiempo es el recomendable para dormir?

El sueño es esencial para la función cerebral óptima y la salud general. Los expertos recomiendan que los adultos duerman entre 7 y 9 horas por noche para mantener un buen funcionamiento físico y mental. La privación crónica del sueño, aunque no tan extrema como la privación total, también tiene efectos acumulativos que pueden ser igualmente dañinos a largo plazo.

Aunque es posible que una persona aguante varios días sin dormir, las consecuencias para la salud física y mental son severas y potencialmente peligrosas. El cuerpo humano necesita dormir para repararse y mantener todas sus funciones en equilibrio. La falta de sueño, tanto aguda como crónica, debe ser evitada para asegurar una vida saludable y funcional.

Publicada originalmente en El Sol de Parral

La capacidad de un ser humano para resistir sin dormir varía ampliamente según el individuo y las condiciones. Sin embargo, la ciencia ha establecido ciertos límites aproximados basados en estudios y observaciones. La privación del sueño tiene efectos profundos en el cuerpo y la mente, y aunque algunas personas han intentado experimentar con períodos prolongados sin dormir, los riesgos asociados son significativos.

En condiciones normales, la mayoría de las personas pueden experimentar síntomas de privación del sueño después de 24 horas sin dormir. Estos síntomas incluyen deterioro en la concentración, el juicio y el tiempo de reacción. Después de 36 horas, el cuerpo comienza a sufrir más severamente, presentándose problemas de coordinación, memoria y mayor irritabilidad.

Te puede interesar: ¿Lo sabías? Menos de un tercio de personas con trastornos del sueño buscan atención

A las 48 horas sin dormir, el cerebro empieza a mostrar signos claros de disfunción. Las micro-siestas, o lapsos breves e incontrolables de sueño, son comunes en este punto. Estas micro-siestas pueden durar de unos pocos segundos a unos minutos y ocurren sin que la persona se dé cuenta, lo cual es extremadamente peligroso, especialmente si se está realizando una actividad que requiere atención constante, como conducir.

¿Cuál es el récord mundial sin dormir?

El récord mundial oficial de tiempo sin dormir lo ostenta Randy Gardner, quien en 1964, a la edad de 17 años, logró mantenerse despierto por 264 horas (aproximadamente 11 días) para un proyecto de feria de ciencias. Durante este período, Gardner fue monitoreado por investigadores que documentaron los efectos adversos en su salud física y mental. Aunque sobrevivió sin daños permanentes, experimentó graves alteraciones cognitivas y alucinaciones.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El impacto de la falta de sueño prolongada es devastador para la salud física. La privación del sueño afecta el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a infecciones y enfermedades. También puede provocar problemas cardiovasculares, debido a la elevación de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, y desregulación del azúcar en la sangre, aumentando el riesgo de diabetes tipo 2.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mentalmente, la privación del sueño afecta gravemente el estado emocional y cognitivo. Puede llevar a problemas de ansiedad, depresión y psicosis en casos extremos. La falta de sueño interfiere con la capacidad del cerebro para procesar información y consolidar recuerdos, lo cual es crucial para el aprendizaje y la memoria. Esto explica por qué el rendimiento académico y laboral se ve tan perjudicado cuando no se duerme lo suficiente.

¿Cuánto tiempo es el recomendable para dormir?

El sueño es esencial para la función cerebral óptima y la salud general. Los expertos recomiendan que los adultos duerman entre 7 y 9 horas por noche para mantener un buen funcionamiento físico y mental. La privación crónica del sueño, aunque no tan extrema como la privación total, también tiene efectos acumulativos que pueden ser igualmente dañinos a largo plazo.

Aunque es posible que una persona aguante varios días sin dormir, las consecuencias para la salud física y mental son severas y potencialmente peligrosas. El cuerpo humano necesita dormir para repararse y mantener todas sus funciones en equilibrio. La falta de sueño, tanto aguda como crónica, debe ser evitada para asegurar una vida saludable y funcional.

Publicada originalmente en El Sol de Parral

Chihuahua

Hacienda debe intervenir con estrategias en San Francisco del Oro: Cuauhtémoc Estrada

El diputado señaló que se debe impulsar el que se tenga una mayor responsabilidad

Chihuahua

Pide UNPF un Secretario de Educación comprometido con la calidad académica de México

Integrantes de la Unión Nacional de Padres de Familia pidieron a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, posicionar a la educación como uno de los temas más importantes para el país

Policiaca

Sujetos armados roban camioneta asegurada en Allende

Versiones al interior de la Agencia Estatal de Investigación de la zona sur dieron a conocer que, esta nunca llegó al corralón debido a que sujetos armados se apoderaron nuevamente de ella

Deportes

Arranca Selección Mexicana Femenil con victoria en el Mundial de Basquetbol Escolar

El Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua estará representando a la República Mexicana en este circuito, que se estará disputando en China hasta el 3 de julio

Cuauhtémoc

Retoman campaña de esterilización de mascotas en Cuauhtémoc

Como parte de las actividades del Día Internacional del Medio Ambiente

Parral

Este viernes se reunirán trabajadores de San Francisco del Oro con Gobierno del Estado

La representante de los trabajadores de confianza indicó que se abordará el problema con el pago de salarios