/ jueves 27 de junio de 2024

Polvo del Sahara en Chihuahua: ¿Cuándo llega y cómo podría afectar tu salud?

Aunque estamos protegidos por la Sierra Madre Oriental, es mejor tomar ciertas precauciones para evitar alergias o crisis de asma

Cada año cerca de las mismas fechas (junio, julio y agosto) polvo proveniente del Desierto del Sahara llega hasta Europa, cruza el Océano Atlántico, por más de 11 mil kilómetros, hasta llegar a América impactando a Estados Unidos, parte de México y algunas zonas del norte de Suramérica.

Aunque no es siempre a veces este polvo logra colarse a través de la barrera de la Sierra Madre Oriental y llega hasta Chihuahua, este año aunque leve llegará a la zona norte del estado grande, como será este año, se prevé para el próximo 29 de junio.

Te puede interesar: ¿No sirve bombardear las nubes? Meteorólogo lo explica

¿Qué es y cuáles son sus efectos?

Los polvos del Sahara son partículas de arena y polvo que se originan en el desierto del Sahara, en el norte de África, son levantadas por el viento y transportadas a grandes distancias. Están compuestos principalmente por minerales como cuarzo, arcilla y otros compuestos de hierro y aluminio.

Una de las principales características o indicios del polvo africano es que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y hay escasa nubosidad.

Aunque no será con intensidad el cielo podría verse un poco grisáceo / Imagen ilustrativa | Foto: Archivo / El Heraldo de Chihuahua

La presencia de polvo del Sahara en la atmósfera puede reducir la calidad del aire y afectar la salud respiratoria de las personas, especialmente aquellas con condiciones como el asma, así lo informa National Geographic.

Además, estas partículas influyen en la formación de nubes y en la radiación solar que llega a la superficie, afectando así las temperaturas y los patrones climáticos. En cuanto a los ecosistemas, el polvo del Sahara puede enriquecer el suelo con nutrientes esenciales como fósforo y hierro, beneficiando especialmente a los ecosistemas oceánicos y tropicales.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Pueden irritar las vías respiratorias, causando estornudos, tos y dificultad para respirar, lo cual es especialmente problemático para personas con asma, rinitis alérgica o EPOC. Además pueden causar irritación ocular, enrojecimiento, picazón y lagrimeo, y al contacto con la piel pueden causar picazón y erupciones cutáneas en personas sensibles.

¿Dónde impactará el polvo?

Según la expectativa generada por www.windy.com, hay una masa de polvo de tamaño considerable que viene desde el norte de África, cruzando todo el Atlántico y que este fin de semana llegará a América.

Se puede notar que desde el viernes llegará a estados como Florida, Texas, Nuevo México y Arizona, principalmente, será precisamente por el norte de que impacte a Chihuahua el día sábado en municipios como Juárez, Ascensión, Janos, Ahumada, Nuevo Casas Grandes, Casas Grandes, Madera, Buenaventura, el norte de la capital, Namiquipa, entre otros.

Lo anterior pues la Sierra Madre Oriental es una barrera natural para que no atraviese al centro del territorio, por lo que sólo pequeñas concentraciones logran llegar, así lo asegura el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Por lo general no son un gran problema para la salud, aun así se recomienda que las personas vulnerables permanezcan en interiores durante episodios de alta concentración de polvo, utilicen mascarillas para filtrar las partículas finas del aire y se mantengan informadas sobre los niveles de polvo y la calidad del aire a través de informes meteorológicos y alertas.

Cada año cerca de las mismas fechas (junio, julio y agosto) polvo proveniente del Desierto del Sahara llega hasta Europa, cruza el Océano Atlántico, por más de 11 mil kilómetros, hasta llegar a América impactando a Estados Unidos, parte de México y algunas zonas del norte de Suramérica.

Aunque no es siempre a veces este polvo logra colarse a través de la barrera de la Sierra Madre Oriental y llega hasta Chihuahua, este año aunque leve llegará a la zona norte del estado grande, como será este año, se prevé para el próximo 29 de junio.

Te puede interesar: ¿No sirve bombardear las nubes? Meteorólogo lo explica

¿Qué es y cuáles son sus efectos?

Los polvos del Sahara son partículas de arena y polvo que se originan en el desierto del Sahara, en el norte de África, son levantadas por el viento y transportadas a grandes distancias. Están compuestos principalmente por minerales como cuarzo, arcilla y otros compuestos de hierro y aluminio.

Una de las principales características o indicios del polvo africano es que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y hay escasa nubosidad.

Aunque no será con intensidad el cielo podría verse un poco grisáceo / Imagen ilustrativa | Foto: Archivo / El Heraldo de Chihuahua

La presencia de polvo del Sahara en la atmósfera puede reducir la calidad del aire y afectar la salud respiratoria de las personas, especialmente aquellas con condiciones como el asma, así lo informa National Geographic.

Además, estas partículas influyen en la formación de nubes y en la radiación solar que llega a la superficie, afectando así las temperaturas y los patrones climáticos. En cuanto a los ecosistemas, el polvo del Sahara puede enriquecer el suelo con nutrientes esenciales como fósforo y hierro, beneficiando especialmente a los ecosistemas oceánicos y tropicales.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Pueden irritar las vías respiratorias, causando estornudos, tos y dificultad para respirar, lo cual es especialmente problemático para personas con asma, rinitis alérgica o EPOC. Además pueden causar irritación ocular, enrojecimiento, picazón y lagrimeo, y al contacto con la piel pueden causar picazón y erupciones cutáneas en personas sensibles.

¿Dónde impactará el polvo?

Según la expectativa generada por www.windy.com, hay una masa de polvo de tamaño considerable que viene desde el norte de África, cruzando todo el Atlántico y que este fin de semana llegará a América.

Se puede notar que desde el viernes llegará a estados como Florida, Texas, Nuevo México y Arizona, principalmente, será precisamente por el norte de que impacte a Chihuahua el día sábado en municipios como Juárez, Ascensión, Janos, Ahumada, Nuevo Casas Grandes, Casas Grandes, Madera, Buenaventura, el norte de la capital, Namiquipa, entre otros.

Lo anterior pues la Sierra Madre Oriental es una barrera natural para que no atraviese al centro del territorio, por lo que sólo pequeñas concentraciones logran llegar, así lo asegura el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Por lo general no son un gran problema para la salud, aun así se recomienda que las personas vulnerables permanezcan en interiores durante episodios de alta concentración de polvo, utilicen mascarillas para filtrar las partículas finas del aire y se mantengan informadas sobre los niveles de polvo y la calidad del aire a través de informes meteorológicos y alertas.

Chihuahua

Ni maíz: El campo no da para la siembra de los alimentos básicos en la Sierra

Comunidades indígenas y mestizas no tendrán alimento debido a la sequía

Cultura

Máximo Castillo, el chihuahuense que salvó a Francisco I. Madero en la batalla de Casas Grandes

Castillo fue detenido por las tropas estadounidenses y encarcelado en Fort Bliss tras ser culpado injustamente por la tragedia en Cumbre Tunnel, donde murieron más de cincuenta personas

Cultura

Apuesta la UACH por la divesificación de sus Bibliotecas Universitarias

La universidad ha implementado una serie de innovaciones en sus bibliotecas que buscan promover la el acceso universal al conocimiento

Chihuahua

Conoce tus opciones escolares

Te presentamos las mejores opciones educativas en Chihuahua