/ martes 18 de junio de 2024

Atiende IMPAS a 1800 niños y adolescentes; padecimiento más común es ansiedad y depresión

Los ciudadanos de manera general pueden recibir atención psicológica, acudiendo a los Cedefam en los distintos puntos de la capital

César Iván Ruiz, subdirector de Salud Mental del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS) informó que de las 10 mil 760 consultas que atienden, alrededor de mil 800 son niñas, niños y adolescentes, quienes en su mayoría padecen ansiedad, depresión y problemas al interior del núcleo familiar.

Debido a la afluencia que han tenido en menores de edad, así como los casos de suicidio infantil que se han suscitado en la capital, el subdirector César Ruiz exhortó a la ciudadanía, sobre todo a los cuidadores de niñas, niños y adolescentes, a informarse sobre cómo identificar y prevenir estas problemáticas en sus hijos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

“Nosotros tenemos ya desde hace tiempo un proyecto, es un programa que se llama Promoción y Protección de la Salud Mental en tu Escuela, en cada ciclo escolar vamos atendiendo diferentes planteles educativos, desde el nivel básico, media superior y superior”, explicó que en este programa llevan instrumentos de medición para detectar factores de riesgo, sobre todo de suicidio, depresión, ansiedad, estrés postraumático, estrés, entre otras problemáticas.

De esta forma, a los jóvenes que se les detecta con alguna de estas problemáticas se les brinda atención psicológica. Para el resto de la población estudiantil que no salen imputados con algún nivel de riesgo muy alto o de atención inmediata, se les imparten talleres psicoeducativos, grupos terapéuticos y acompañamiento para padres madres de familia y demás elementos de la familia, así como el personal docente y administrativo.

Te puede interesar: ¿Cómo identificar la ansiedad? Estos son los principales síntomas

Asimismo, comentó que la depresión es una problemática de causas multifactoriales, en este sentido, siempre es importante tener en cuenta antecedentes psicológicos y psiquiátricos que puede llegar a tener una persona, las niñas, los niños y los adolescentes a la edad de la pubescencia y de la adolescencia todavía su personalidad e identidad está en construcción, pero esto no los exime de poder estar en riesgo, “cuando ciertos factores se combinan para desarrollar cuadros clínicos que afecten su salud mental en específico la depresión”, señaló Ruiz.

Además, explicó que se debe tener en cuenta que si existen antecedentes de depresión en la familia directa como en el padre, madre, abuelas, tíos, tías, es posible que los niños, niñas y adolescentes lo presenten.

Ruiz hizo hincapié en que hay que tener en cuenta si hay intentos de suicidio con familiares directos, existe una cierta correlación en este patrón de conductas; aunado a esto, comentó que se debe indagar en el núcleo familiar, dado a que si existen condiciones de violencia, tanto física como psicológica, emocional y sexual, se pueden desencadenar ciertos eventos críticos o inclusive abuso y consumo de sustancias.

Ruiz explicó que hay niñas, niños y adolescentes que viven en ambientes familiares muy hostiles y negligentes que poseen estas características, ya sea de algún patología previa o que viven violencia, directamente o conducta adictiva.

Por otro lado también es importante ver cómo las niñas, niños y adolescentes se están relacionando en su entorno, si no es que están viviendo algún tipo de acoso, violencia escolar, bullying, que no están teniendo problemas académicos o de aprendizaje, debido a que puede ser un factor de que padezcan alguna de estas problemáticas.

Debido al fácil acceso a internet, otro de los factores importantes de los que se debe estar al pendiente, es sobre las figuras mediáticas que hayan intentado suicidarse o mostrado algún tipo de conducta depresiva, dado a que los menores pueden idealizar esta situación y por ende repetirla.

“Desde los cuatro o cinco años hasta los 10 años es habitual y normal que un niño juegue que tenga su imaginación activa, cuando un niño deja de jugar es un indicador de que algo está sucediendo, cuando un adolescente deja de relacionarse con sus pares, es porque algo está sucediendo, cuando un niño o adolescente se aísla y ya no participa en la actividad social de la familia o en la actividad recreación paraescolar, también algo puede estar sucediendo”, expresó Ruiz.

Explicó que sobre todo en niños y niñas que muestran cambios de conducta repentinos como irritabilidad, puede ser signo de que padece alguna de estas problemáticas, así como tener alteraciones muy marcadas en el sueño: batallan para conciliar, para sostener o para despertarse; y problemas en la conducta alimentaria o comer demás o comer muy poco.

Son estos signos y síntomas que pueden estar asociados a una alteración del estado de ánimo y por ende la salud mental de niñas, niños y adolescentes, por lo que el subdirector exhortó a los padres de familia y tutores a prestar mucha atención a la suma de dos o más de estos síntomas.

Para prevenir, Ruiz indicó que primero que nada se debe desmitificar lo que es la salud mental, “hay que hacer conversatorios en estos espacios tanto públicos como privados, dentro del núcleo familiar tener conversaciones sobre lo que la salud mental es, sobre lo que las emociones son, sobre lo que los pensamientos implican”.

Recalcó la importancia de normalizar que todos y todas tenemos altos y bajos en nuestro estado de ánimo, esto para fortalecer las redes de apoyo, confianza, de soporte emocional y que exista un canal efectivo de comunicación, una escucha genuina fuera de juicio, fuera de ataque, fuera de regaño.

Además, hizo hincapié en que se debe tener el hábito de asistir a consultas de manera preventiva, no cuando los problemas ya han rebasado la capacidad de contener nuestras emociones, siempre es importante asistir al menos dos veces al año con el psicólogo de manera preventiva, aunque no se tenga ningún problema.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

De igual forma, el subdirector mencionó que ciudadanos de manera general pueden recibir atención psicológica, acudiendo a los Cedefam en los distintos puntos de la capital, donde pueden revisar los horarios de atención.

Asimismo, pueden consultar por medio del número conmutador de Gobierno Municipal 072 en las extensiones 2259, 2260 y 2261 para realizar una cita en el IMPAS que se encuentra en la zona centro, calle Sexta y Mina, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

César Iván Ruiz, subdirector de Salud Mental del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS) informó que de las 10 mil 760 consultas que atienden, alrededor de mil 800 son niñas, niños y adolescentes, quienes en su mayoría padecen ansiedad, depresión y problemas al interior del núcleo familiar.

Debido a la afluencia que han tenido en menores de edad, así como los casos de suicidio infantil que se han suscitado en la capital, el subdirector César Ruiz exhortó a la ciudadanía, sobre todo a los cuidadores de niñas, niños y adolescentes, a informarse sobre cómo identificar y prevenir estas problemáticas en sus hijos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

“Nosotros tenemos ya desde hace tiempo un proyecto, es un programa que se llama Promoción y Protección de la Salud Mental en tu Escuela, en cada ciclo escolar vamos atendiendo diferentes planteles educativos, desde el nivel básico, media superior y superior”, explicó que en este programa llevan instrumentos de medición para detectar factores de riesgo, sobre todo de suicidio, depresión, ansiedad, estrés postraumático, estrés, entre otras problemáticas.

De esta forma, a los jóvenes que se les detecta con alguna de estas problemáticas se les brinda atención psicológica. Para el resto de la población estudiantil que no salen imputados con algún nivel de riesgo muy alto o de atención inmediata, se les imparten talleres psicoeducativos, grupos terapéuticos y acompañamiento para padres madres de familia y demás elementos de la familia, así como el personal docente y administrativo.

Te puede interesar: ¿Cómo identificar la ansiedad? Estos son los principales síntomas

Asimismo, comentó que la depresión es una problemática de causas multifactoriales, en este sentido, siempre es importante tener en cuenta antecedentes psicológicos y psiquiátricos que puede llegar a tener una persona, las niñas, los niños y los adolescentes a la edad de la pubescencia y de la adolescencia todavía su personalidad e identidad está en construcción, pero esto no los exime de poder estar en riesgo, “cuando ciertos factores se combinan para desarrollar cuadros clínicos que afecten su salud mental en específico la depresión”, señaló Ruiz.

Además, explicó que se debe tener en cuenta que si existen antecedentes de depresión en la familia directa como en el padre, madre, abuelas, tíos, tías, es posible que los niños, niñas y adolescentes lo presenten.

Ruiz hizo hincapié en que hay que tener en cuenta si hay intentos de suicidio con familiares directos, existe una cierta correlación en este patrón de conductas; aunado a esto, comentó que se debe indagar en el núcleo familiar, dado a que si existen condiciones de violencia, tanto física como psicológica, emocional y sexual, se pueden desencadenar ciertos eventos críticos o inclusive abuso y consumo de sustancias.

Ruiz explicó que hay niñas, niños y adolescentes que viven en ambientes familiares muy hostiles y negligentes que poseen estas características, ya sea de algún patología previa o que viven violencia, directamente o conducta adictiva.

Por otro lado también es importante ver cómo las niñas, niños y adolescentes se están relacionando en su entorno, si no es que están viviendo algún tipo de acoso, violencia escolar, bullying, que no están teniendo problemas académicos o de aprendizaje, debido a que puede ser un factor de que padezcan alguna de estas problemáticas.

Debido al fácil acceso a internet, otro de los factores importantes de los que se debe estar al pendiente, es sobre las figuras mediáticas que hayan intentado suicidarse o mostrado algún tipo de conducta depresiva, dado a que los menores pueden idealizar esta situación y por ende repetirla.

“Desde los cuatro o cinco años hasta los 10 años es habitual y normal que un niño juegue que tenga su imaginación activa, cuando un niño deja de jugar es un indicador de que algo está sucediendo, cuando un adolescente deja de relacionarse con sus pares, es porque algo está sucediendo, cuando un niño o adolescente se aísla y ya no participa en la actividad social de la familia o en la actividad recreación paraescolar, también algo puede estar sucediendo”, expresó Ruiz.

Explicó que sobre todo en niños y niñas que muestran cambios de conducta repentinos como irritabilidad, puede ser signo de que padece alguna de estas problemáticas, así como tener alteraciones muy marcadas en el sueño: batallan para conciliar, para sostener o para despertarse; y problemas en la conducta alimentaria o comer demás o comer muy poco.

Son estos signos y síntomas que pueden estar asociados a una alteración del estado de ánimo y por ende la salud mental de niñas, niños y adolescentes, por lo que el subdirector exhortó a los padres de familia y tutores a prestar mucha atención a la suma de dos o más de estos síntomas.

Para prevenir, Ruiz indicó que primero que nada se debe desmitificar lo que es la salud mental, “hay que hacer conversatorios en estos espacios tanto públicos como privados, dentro del núcleo familiar tener conversaciones sobre lo que la salud mental es, sobre lo que las emociones son, sobre lo que los pensamientos implican”.

Recalcó la importancia de normalizar que todos y todas tenemos altos y bajos en nuestro estado de ánimo, esto para fortalecer las redes de apoyo, confianza, de soporte emocional y que exista un canal efectivo de comunicación, una escucha genuina fuera de juicio, fuera de ataque, fuera de regaño.

Además, hizo hincapié en que se debe tener el hábito de asistir a consultas de manera preventiva, no cuando los problemas ya han rebasado la capacidad de contener nuestras emociones, siempre es importante asistir al menos dos veces al año con el psicólogo de manera preventiva, aunque no se tenga ningún problema.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

De igual forma, el subdirector mencionó que ciudadanos de manera general pueden recibir atención psicológica, acudiendo a los Cedefam en los distintos puntos de la capital, donde pueden revisar los horarios de atención.

Asimismo, pueden consultar por medio del número conmutador de Gobierno Municipal 072 en las extensiones 2259, 2260 y 2261 para realizar una cita en el IMPAS que se encuentra en la zona centro, calle Sexta y Mina, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

Juárez

Simulacro en Juárez: Ejército de EU y México atienden colapso del aeropuerto internacional

El pasado martes se llevó a cabo el primer ejercicio binacional, consistente en un sismo de 7.5 grados Richter que azotó a esta frontera

Delicias

Productores de sandía de Delicias optan por vender sus cosechas directamente a los consumidores

Los agricultores buscan que con esta medida puedan, por lo menos, recuperar el dinero invertido en sus campos de cultivo, y evitar el "coyotaje"

Chihuahua

Mujer hallada sin vida en la Palestina no fue asesinada, falleció por broncoaspiración: FEM

Inicialmente se creía que se había tratado de una muerte violenta debido a que el cuerpo de la mujer presentaba algunas lesiones, sin embargo, las autoridades descartaron que esto fuera así

Cuauhtémoc

Exigen alcaldes a la CFE explicar apagones

Anuncian una reunión con directivos de la zona norte de la paraestatal

Chihuahua

Hacienda debe intervenir con estrategias en San Francisco del Oro: Cuauhtémoc Estrada

El diputado señaló que se debe impulsar el que se tenga una mayor responsabilidad

Chihuahua

Pide UNPF un Secretario de Educación comprometido con la calidad académica de México

Integrantes de la Unión Nacional de Padres de Familia pidieron a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, posicionar a la educación como uno de los temas más importantes para el país