/ martes 25 de junio de 2024

Entregan primeras tarjetas de "La Clínica es Nuestra" para Unidades Médicas Rurales

La iniciativa busca mejorar 143 UMR del programa IMSS-Bienestar, iniciando con los comités de los municipios de Gómez Farías, Ignacio Zaragoza, Villa Ahumada, Casas Grandes y Janos

Autoridades del sector salud iniciaron la entrega de las primeras cinco tarjetas del programa “La Clínica es Nuestra”, destinadas a mejorar 143 Unidades Médicas Rurales (UMR) del programa IMSS-Bienestar en Chihuahua.

Este programa permitirá que los Comités de Salud y Bienestar, formados por ciudadanos, decidan las acciones de mejora a realizar en sus unidades médicas o centros de salud.

La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital General Regional (HGR) de 260 camas en Ciudad Juárez, con la presencia de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar, Manuel Cervantes Ocampo; y directores normativos del Seguro Social, así como representantes del IMSS en Chihuahua. Las tarjetas fueron entregadas a los comités de los municipios de Gómez Farías, Ignacio Zaragoza, Villa Ahumada, Casas Grandes y Janos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Foto: IMSS

El programa “La Clínica es Nuestra” es una iniciativa del Gobierno federal, encabezada por el director general del IMSS, Zoé Robledo, en colaboración con la Secretaría de Bienestar.

Este programa nace como un compromiso presidencial para atender a la población sin seguridad social, dotando a las comunidades de los recursos necesarios para el mantenimiento y equipamiento de sus clínicas.

Ariadna Montiel expresó su agradecimiento y confianza en el programa, subrayando que dotar de recursos a la comunidad permite a sus miembros ejercerlos en el mantenimiento y equipamiento de sus clínicas, fortaleciendo así la estrategia de salud y haciendo valer este derecho ciudadano. Además, destacó que el combate a la corrupción ha permitido completar la construcción del HGR de Ciudad Juárez, cumpliendo así con el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Cuando se trabaja con honestidad y se combate la corrupción, hay recursos suficientes para el bienestar de la gente; el combate a la corrupción es algo que debemos sostener", afirmó Montiel.

Manuel Cervantes Ocampo, titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar, explicó que el objetivo de este modelo es proporcionar atención médica y medicamentos gratuitos para todos los mexicanos. Enfatizó que la promoción, prevención y acción comunitaria son fundamentales para un sistema de salud más justo y accesible.

Foto: IMSS

En Chihuahua, el programa IMSS-Bienestar atiende a más de 236 mil personas a través de 143 Unidades Médicas Rurales, tres hospitales rurales, dos centros de atención rural y unidades móviles, con el apoyo de 763 trabajadores del programa.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Javier Guerrero García, director de Operación y Evaluación del IMSS, señaló que "La Clínica es Nuestra" recupera e incentiva la tradición del Programa IMSS-Bienestar, destacando la importancia de la participación comunitaria y la prevención de enfermedades como base para consolidar la política de bienestar y salud del Gobierno de México.

Durante el evento, María Luisa Luján Rentería, tesorera del comité de la Unidad Médica Rural No. 7 Pancho Villa, agradeció al Gobierno federal por implementar esta estrategia en la entidad. Los recursos del programa son administrados por los Comités de Salud y Bienestar, que incluyen un presidente, un secretario técnico, un tesorero y varios vocales, todos ellos miembros de la comunidad usuaria de los servicios médicos.

Autoridades del sector salud iniciaron la entrega de las primeras cinco tarjetas del programa “La Clínica es Nuestra”, destinadas a mejorar 143 Unidades Médicas Rurales (UMR) del programa IMSS-Bienestar en Chihuahua.

Este programa permitirá que los Comités de Salud y Bienestar, formados por ciudadanos, decidan las acciones de mejora a realizar en sus unidades médicas o centros de salud.

La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital General Regional (HGR) de 260 camas en Ciudad Juárez, con la presencia de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar, Manuel Cervantes Ocampo; y directores normativos del Seguro Social, así como representantes del IMSS en Chihuahua. Las tarjetas fueron entregadas a los comités de los municipios de Gómez Farías, Ignacio Zaragoza, Villa Ahumada, Casas Grandes y Janos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Foto: IMSS

El programa “La Clínica es Nuestra” es una iniciativa del Gobierno federal, encabezada por el director general del IMSS, Zoé Robledo, en colaboración con la Secretaría de Bienestar.

Este programa nace como un compromiso presidencial para atender a la población sin seguridad social, dotando a las comunidades de los recursos necesarios para el mantenimiento y equipamiento de sus clínicas.

Ariadna Montiel expresó su agradecimiento y confianza en el programa, subrayando que dotar de recursos a la comunidad permite a sus miembros ejercerlos en el mantenimiento y equipamiento de sus clínicas, fortaleciendo así la estrategia de salud y haciendo valer este derecho ciudadano. Además, destacó que el combate a la corrupción ha permitido completar la construcción del HGR de Ciudad Juárez, cumpliendo así con el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Cuando se trabaja con honestidad y se combate la corrupción, hay recursos suficientes para el bienestar de la gente; el combate a la corrupción es algo que debemos sostener", afirmó Montiel.

Manuel Cervantes Ocampo, titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar, explicó que el objetivo de este modelo es proporcionar atención médica y medicamentos gratuitos para todos los mexicanos. Enfatizó que la promoción, prevención y acción comunitaria son fundamentales para un sistema de salud más justo y accesible.

Foto: IMSS

En Chihuahua, el programa IMSS-Bienestar atiende a más de 236 mil personas a través de 143 Unidades Médicas Rurales, tres hospitales rurales, dos centros de atención rural y unidades móviles, con el apoyo de 763 trabajadores del programa.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Javier Guerrero García, director de Operación y Evaluación del IMSS, señaló que "La Clínica es Nuestra" recupera e incentiva la tradición del Programa IMSS-Bienestar, destacando la importancia de la participación comunitaria y la prevención de enfermedades como base para consolidar la política de bienestar y salud del Gobierno de México.

Durante el evento, María Luisa Luján Rentería, tesorera del comité de la Unidad Médica Rural No. 7 Pancho Villa, agradeció al Gobierno federal por implementar esta estrategia en la entidad. Los recursos del programa son administrados por los Comités de Salud y Bienestar, que incluyen un presidente, un secretario técnico, un tesorero y varios vocales, todos ellos miembros de la comunidad usuaria de los servicios médicos.

Chihuahua

¡Prepara tu paraguas! Alerta Protección Civil por lluvias para este fin de semana

Los municipios que se verán mayormente afectados por estas lluvias son Madera, Temósachic, Moris y Ocampo, sin embargo, también se prevén precipitaciones para la capital del estado

Finanzas

¡Sube Gas LP! Costará 20.14 pesos por kilo y 10.88 por litro en la capital esta semana

En comparación con la semana pasada, el precio por kilo subirá 48 centavos, mientras que el litro aumentará 26 centavos; esto se verá reflejado también en Aldama, Aquiles Serdán, Delicias, entre otros

Juárez

Detienen a hombre acusado de feminicidio agravado; habría asesinado a una psicóloga en 2021

En agosto del 2021, la víctima fue sorprendida por dos desconocidos al salir de su casa, mismos que le dispararon en el rostro, quitándole la vida de forma instantánea

Chihuahua

¡No lo olvides! Visitará Destilichadero siete colonias en la primera semana de julio

Este programa tienen el objetivo de retirar la basura de grandes dimensiones de las viviendas y evitar que se generen plagas

Chihuahua

Proponen reforma para incluir a vecinos en toma de decisiones para blindar parques

Se pretende dejar establecida la necesidad de que haya mayor vigilancia por parte de los cuerpos policiales en cada uno de los parques de la entidad

Juárez

Prefieren migrantes entregarse durante la madrugada a Patrulla Fronteriza

Santiago González, director del albergue Kiki Romero, informó que han tenido un ligero aumento del 20 por ciento de capacidad en el lugar