/ miércoles 26 de junio de 2024

SAT 2024: ¿Cómo identificar facturas falsas?

Según especialista del Colegio de Contadores Públicos de México algunos contribuyentes recurren a su uso por desconocimiento o porque intentan evadir impuestos o deducir más gastos

Una factura es un documento de carácter comercial o mercantil que refleja la compra o venta de un bien o servicio, que tiene validez fiscal y legal por lo que es considerada una prueba física de una operación realizada entre cliente y empresa.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

También es útil para demostrar que se han pagado los impuestos correspondientes, por lo que toda empresa o autónomo está obligado a emitir facturas, ya que es imprescindible para efectuar una devolución o una reclamación ya sea por parte del que vende como del que compra.

Leer más: ¿Se descompusieron tus aparatos eléctricos por los apagones? Cómo hacer el reclamo a CFE

Para la empresa es un justificante fiscal que detalla a Hacienda cada ingreso percibido y cada gasto soportado, por ejemplo el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) por lo que un gasto que no esté acreditado en una factura no es un gasto a efectos tributarios.

¿Por qué es importante evitar facturas falsas?

Usar facturas falsas puede parecer atractivo para algunos contribuyentes, pero representan un riesgo importante tanto para quienes las emiten como quienes adquieren estos documentos ilegales.

Estos documentos aparentan actividades o actos que no ocurrieron como tal, lo que se convierte en un fraude fiscal y pueden incluir gastos por servicios o productos que no fueron comprados o recibidos. Estas prácticas pueden ser detectadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que realiza revisiones directas y mediante el análisis de las actividades que acostumbra a realizar el contribuyente.

Para aquellos que emiten o adquieran una factura falsa las consecuencias pueden ser severas que van desde la pérdida de la libertad, que pueden alcanzar penas de dos a nueve años de prisión.

Cualquier persona que sea contribuyente puede solicitar factura de los servicios o gastos que obtiene. Foto: Jarmoluk / Pixabay.com


¿Cómo saber si una factura es legítima?

Un contribuyente puede recibir facturas falsas sin que se dé cuenta y esto es peor, es un delito. Lo primero que se debe hacer es verificar las facturas que recibes. Archiva datos como el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) de la persona que te emita el documento, tu RFC y el folio fiscal.

Si vas a validar factura por factura utiliza la verificación de comprobantes fiscales digitales por internet o si lo que necesitas es una validación masiva utiliza el Web Service. Este documento puede ser un riesgo muy importante a la hora de realizar compras o transacciones si no se toman en cuenta las precauciones debidas.

Un comprobante puede parecer legal al contener todos los requerimientos que marca la ley, como el RFC, el folio fiscal, la descripción, el importe, fecha, etc. sin embargo aún con estos datos puede resultar que este papel sea apócrifo.

¿Qué debe tener una factura verdadera?

Entre otros requisitos debe tener la Clave del Registro Federal de Contribuyentes de quien las expida, régimen fiscal en que tributen conforme ala Ley del ISR, si se tiene más de un local o establecimiento se deberá señalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan las facturas.

Debe contener el número de folio asignado por el SAT y el sello digital del SAT, Sello digital del contribuyente que lo expide, lugar y fecha de expedición, Clave del Registro Federal de Contribuyentes de la persona a favor de quien se expida, Nombre, denominación o razón social de la persona a favor de quien se expide el comprobante, Régimen fiscal del receptor de comprobante, código postal del domicilio fiscal del receptor del comprobante, uno del comprobante. Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes, mercancías o descripción del servicio o del uso o goce que amparen, valor unitario consignado en número, importe total señalado en número y letra. Señalamiento expreso cuando la prestación se pague en una sola exhibición o en parcialidades, cuando proceda, se indicará el monto de los impuestos trasladados, desglosados por tasa de impuesto y, en su caso, el monto de los impuestos retenidos.

Forma en que realizó el pago (efectivo, transferencia electrónica de fondos, cheque nominativos o tarjeta de débito, de crédito, de servicio o la denominada monedero electrónico que autorice el Servicio de Administración Tributaria), número y fecha del documento aduanero, tratándose de ventas de primera mano de mercancías de importación.

Además debe contener fecha y hora de certificación y el número de serie del certificado digital del SAT con el que se realizó el sellado.

La presentación impresa debe contener los requisitos contenidos en la Resolución Miscelánea Fiscal Vigente que son: código de barras generado conforme al rubro I.D del anexo 20 o el número de folio fiscal del comprobante, número de serie del CSD (Certificado del Sello Digital) del emisor y del SAT. La leyenda "Este documento es una representación impresa del CFDI (Administración Federal de Ingresos Públicos)".

Además de fecha y hora de emisión y de certificación de la factura en adición a lo señalado en el artículo 29-A fracción III del CFF (Código Fiscal de Federación) y la cadena original del complemento de certificación digital del SAT.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¿Para qué sirven las facturas?

Entre otros beneficios facturar tus compras es importante porque proporcionan un registro detallado de las transacciones, te permite mantener un control financiero efectivo al conocer en qué gastas tu dinero.

Son cruciales para cumplir con las obligaciones tributarias, ya que respaldan la información que debes reportar al presentar tus declaraciones de impuestos. Fundamentales en situaciones de garantía o devolución, ya que son una prueba de la transacción.

Facturar esto no solo organiza tus finanzas, sino que también te ayuda a cumplir con responsabilidades fiscales y a resolver problemas relacionados con los procesos de tus compras.

Nota publicada originalmente en: El Sol de Parral

Una factura es un documento de carácter comercial o mercantil que refleja la compra o venta de un bien o servicio, que tiene validez fiscal y legal por lo que es considerada una prueba física de una operación realizada entre cliente y empresa.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

También es útil para demostrar que se han pagado los impuestos correspondientes, por lo que toda empresa o autónomo está obligado a emitir facturas, ya que es imprescindible para efectuar una devolución o una reclamación ya sea por parte del que vende como del que compra.

Leer más: ¿Se descompusieron tus aparatos eléctricos por los apagones? Cómo hacer el reclamo a CFE

Para la empresa es un justificante fiscal que detalla a Hacienda cada ingreso percibido y cada gasto soportado, por ejemplo el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) por lo que un gasto que no esté acreditado en una factura no es un gasto a efectos tributarios.

¿Por qué es importante evitar facturas falsas?

Usar facturas falsas puede parecer atractivo para algunos contribuyentes, pero representan un riesgo importante tanto para quienes las emiten como quienes adquieren estos documentos ilegales.

Estos documentos aparentan actividades o actos que no ocurrieron como tal, lo que se convierte en un fraude fiscal y pueden incluir gastos por servicios o productos que no fueron comprados o recibidos. Estas prácticas pueden ser detectadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que realiza revisiones directas y mediante el análisis de las actividades que acostumbra a realizar el contribuyente.

Para aquellos que emiten o adquieran una factura falsa las consecuencias pueden ser severas que van desde la pérdida de la libertad, que pueden alcanzar penas de dos a nueve años de prisión.

Cualquier persona que sea contribuyente puede solicitar factura de los servicios o gastos que obtiene. Foto: Jarmoluk / Pixabay.com


¿Cómo saber si una factura es legítima?

Un contribuyente puede recibir facturas falsas sin que se dé cuenta y esto es peor, es un delito. Lo primero que se debe hacer es verificar las facturas que recibes. Archiva datos como el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) de la persona que te emita el documento, tu RFC y el folio fiscal.

Si vas a validar factura por factura utiliza la verificación de comprobantes fiscales digitales por internet o si lo que necesitas es una validación masiva utiliza el Web Service. Este documento puede ser un riesgo muy importante a la hora de realizar compras o transacciones si no se toman en cuenta las precauciones debidas.

Un comprobante puede parecer legal al contener todos los requerimientos que marca la ley, como el RFC, el folio fiscal, la descripción, el importe, fecha, etc. sin embargo aún con estos datos puede resultar que este papel sea apócrifo.

¿Qué debe tener una factura verdadera?

Entre otros requisitos debe tener la Clave del Registro Federal de Contribuyentes de quien las expida, régimen fiscal en que tributen conforme ala Ley del ISR, si se tiene más de un local o establecimiento se deberá señalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan las facturas.

Debe contener el número de folio asignado por el SAT y el sello digital del SAT, Sello digital del contribuyente que lo expide, lugar y fecha de expedición, Clave del Registro Federal de Contribuyentes de la persona a favor de quien se expida, Nombre, denominación o razón social de la persona a favor de quien se expide el comprobante, Régimen fiscal del receptor de comprobante, código postal del domicilio fiscal del receptor del comprobante, uno del comprobante. Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes, mercancías o descripción del servicio o del uso o goce que amparen, valor unitario consignado en número, importe total señalado en número y letra. Señalamiento expreso cuando la prestación se pague en una sola exhibición o en parcialidades, cuando proceda, se indicará el monto de los impuestos trasladados, desglosados por tasa de impuesto y, en su caso, el monto de los impuestos retenidos.

Forma en que realizó el pago (efectivo, transferencia electrónica de fondos, cheque nominativos o tarjeta de débito, de crédito, de servicio o la denominada monedero electrónico que autorice el Servicio de Administración Tributaria), número y fecha del documento aduanero, tratándose de ventas de primera mano de mercancías de importación.

Además debe contener fecha y hora de certificación y el número de serie del certificado digital del SAT con el que se realizó el sellado.

La presentación impresa debe contener los requisitos contenidos en la Resolución Miscelánea Fiscal Vigente que son: código de barras generado conforme al rubro I.D del anexo 20 o el número de folio fiscal del comprobante, número de serie del CSD (Certificado del Sello Digital) del emisor y del SAT. La leyenda "Este documento es una representación impresa del CFDI (Administración Federal de Ingresos Públicos)".

Además de fecha y hora de emisión y de certificación de la factura en adición a lo señalado en el artículo 29-A fracción III del CFF (Código Fiscal de Federación) y la cadena original del complemento de certificación digital del SAT.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¿Para qué sirven las facturas?

Entre otros beneficios facturar tus compras es importante porque proporcionan un registro detallado de las transacciones, te permite mantener un control financiero efectivo al conocer en qué gastas tu dinero.

Son cruciales para cumplir con las obligaciones tributarias, ya que respaldan la información que debes reportar al presentar tus declaraciones de impuestos. Fundamentales en situaciones de garantía o devolución, ya que son una prueba de la transacción.

Facturar esto no solo organiza tus finanzas, sino que también te ayuda a cumplir con responsabilidades fiscales y a resolver problemas relacionados con los procesos de tus compras.

Nota publicada originalmente en: El Sol de Parral

Delicias

CEDH da seguimiento a familias rarámuris desplazadas por la violencia de la Sierra

Pertenecientes todas a la etnia rarámuri, estas personas tuvieron que salir de su hogar hace alrededor de un año y, tras recorrer diferentes municipios, se avecindaron en una comunidad rural de la región centro sur

Chihuahua

¿Sin planes? Asiste a la Feria de Productores Locales en la Plaza de Armas de Chihuahua capital

En el lugar podrás encontrar alimentos caseros como harina de mezquite, chorizo, jamoncillos, nuez, salsa macha, hasta productos de otra variedades como carteras, bisutería, libros, entre otros

Cultura

Expondrán alumnos del Colegio Sathya Sai su arte en la Plaza Los Laureles

El evento “Exposición de Arte Talento con Valores” se realizará este 1 de julio, a las 5 de la tarde, participan niños desde preescolar hasta primaria

Delicias

Envenenan a más de 20 mascotas en unidad habitacional de Delicias

Los vecinos del sector acudirán a la Fiscalía General del Estado para interponer la demanda correspondiente, por los perros y gatos que fallecieron por esta causa