/ jueves 27 de junio de 2024

Chihuahua, en el top 10 de entidades con más usuarios de celulares según la ENDUTIH

El 86.6 % de las personas de 6 años o más en el estado usan celular según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares

El 86.6 % de las personas de 6 años o más en el estado de Chihuahua son usuarios de teléfono celular, siendo la séptima entidad con mayor incidencia en este sentido a nivel nacional, reportó la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH).

En 2023, había 97.2 millones de personas usuarias de teléfono celular: 10 millones más que en 2020. La población de 6 años o más, usuaria de teléfono celular, pasó de 75.1 a 81.4 %, lo que representó un incremento de 6.3 puntos porcentuales entre 2020 y 2023.

La ENDUTIH 2023 estimó que 80.9% de los hombres y 81.8% de las mujeres usaron teléfono celular. Respecto a 2020, lo anterior representó un aumento de 4.9 puntos porcentuales en hombres y de 7.4 puntos porcentuales en mujeres. Por primera ocasión, la participación porcentual de las mujeres superó a la de los hombres.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Durante 2023, las entidades federativas con el mayor porcentaje de personas de 6 años o más, usuarias de teléfono celular fueron: Baja California (89.4 %), Baja California Sur (89.2 %) y Ciudad de México (88.3 %). Las que registraron los valores más bajos fueron: Guerrero (74.5 %), Oaxaca (70.8 %) y Chiapas (63.8 %).

Con respecto a las personas usuarias de teléfono celular, según el tipo de equipo que se utilizó, continuó la tendencia al alza en el uso de celular inteligente (smartphone). Para 2023, se estimó que 95.5 % de personas usuarias, a nivel nacional, sólo utilizaba smartphone. Siguieron quienes usaron celular común, con 4.3 %, y con 0.2 %, quienes usaron ambos dispositivos. Con respecto a 2020, las personas usuarias de smartphone incrementaron 4.0 puntos porcentuales. Por su parte, quienes usaron celular común y ambos tipos de celular decrecieron en 3.9 y 0.1 puntos porcentuales, respectivamente.

En 2023, el gasto promedio de contratos de prepago de telefonía celular entre las personas usuarias fue de 155.4 pesos al mes, y para quienes tenían un contrato de pospago fue de 439.6 pesos. En ambos casos, el gasto disminuyó, con respecto a 2020, en 21.1 y 58.7 pesos, respectivamente.

Por otra parte, de la ENDUTIH se desprende que el 93.3 por ciento de los hogares en Chihuahua contó con televisor, posicionándose en el sitio 12 del país.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La encuesta 2023 estimó que 34.9 millones de hogares contaba, al menos, con un televisor. Lo anterior representó 90.4 % del total de hogares.

En 2023, la ENDUTIH mostró que el cambio más significativo en los hogares con televisor, en comparación con 2022, sucedió en Tamaulipas, que reportó 95.2 %: aumentó 3.6 puntos porcentuales respecto al año anterior. En promedio, a nivel nacional, nueve de cada 10 hogares tenían, al menos, un televisor.

Según el reporte, el año pasado, 71.8 % de los hogares de la República Mexicana tenía solo televisor digital, 8.7 % contó con televisor analógico y 9.9 % disponía de ambos tipos de televisor. En 9.6 % de los hogares no se contó con ningún tipo de televisor. De los hogares que tenían televisor, 68.7 % poseía al menos un smart tv.

El 86.6 % de las personas de 6 años o más en el estado de Chihuahua son usuarios de teléfono celular, siendo la séptima entidad con mayor incidencia en este sentido a nivel nacional, reportó la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH).

En 2023, había 97.2 millones de personas usuarias de teléfono celular: 10 millones más que en 2020. La población de 6 años o más, usuaria de teléfono celular, pasó de 75.1 a 81.4 %, lo que representó un incremento de 6.3 puntos porcentuales entre 2020 y 2023.

La ENDUTIH 2023 estimó que 80.9% de los hombres y 81.8% de las mujeres usaron teléfono celular. Respecto a 2020, lo anterior representó un aumento de 4.9 puntos porcentuales en hombres y de 7.4 puntos porcentuales en mujeres. Por primera ocasión, la participación porcentual de las mujeres superó a la de los hombres.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Durante 2023, las entidades federativas con el mayor porcentaje de personas de 6 años o más, usuarias de teléfono celular fueron: Baja California (89.4 %), Baja California Sur (89.2 %) y Ciudad de México (88.3 %). Las que registraron los valores más bajos fueron: Guerrero (74.5 %), Oaxaca (70.8 %) y Chiapas (63.8 %).

Con respecto a las personas usuarias de teléfono celular, según el tipo de equipo que se utilizó, continuó la tendencia al alza en el uso de celular inteligente (smartphone). Para 2023, se estimó que 95.5 % de personas usuarias, a nivel nacional, sólo utilizaba smartphone. Siguieron quienes usaron celular común, con 4.3 %, y con 0.2 %, quienes usaron ambos dispositivos. Con respecto a 2020, las personas usuarias de smartphone incrementaron 4.0 puntos porcentuales. Por su parte, quienes usaron celular común y ambos tipos de celular decrecieron en 3.9 y 0.1 puntos porcentuales, respectivamente.

En 2023, el gasto promedio de contratos de prepago de telefonía celular entre las personas usuarias fue de 155.4 pesos al mes, y para quienes tenían un contrato de pospago fue de 439.6 pesos. En ambos casos, el gasto disminuyó, con respecto a 2020, en 21.1 y 58.7 pesos, respectivamente.

Por otra parte, de la ENDUTIH se desprende que el 93.3 por ciento de los hogares en Chihuahua contó con televisor, posicionándose en el sitio 12 del país.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La encuesta 2023 estimó que 34.9 millones de hogares contaba, al menos, con un televisor. Lo anterior representó 90.4 % del total de hogares.

En 2023, la ENDUTIH mostró que el cambio más significativo en los hogares con televisor, en comparación con 2022, sucedió en Tamaulipas, que reportó 95.2 %: aumentó 3.6 puntos porcentuales respecto al año anterior. En promedio, a nivel nacional, nueve de cada 10 hogares tenían, al menos, un televisor.

Según el reporte, el año pasado, 71.8 % de los hogares de la República Mexicana tenía solo televisor digital, 8.7 % contó con televisor analógico y 9.9 % disponía de ambos tipos de televisor. En 9.6 % de los hogares no se contó con ningún tipo de televisor. De los hogares que tenían televisor, 68.7 % poseía al menos un smart tv.

Policiaca

Se queda sin frenos y choca contra puesto de comida al norte de la ciudad

Cables de energía eléctrica de los puestos de comida quedaron colgando peligrosamente

Chihuahua

Lluvias seguirán en gran parte del estado, Protección Civil pide tomar precauciones

La dependencia informó la probabilidad de inundación repentina en los municipios de Juárez y Ojinaga

Chihuahua

Reportan disparos en la colonia Cerro Grande

Ante esto las autoridades desplegaron un aparatoso operativo en las inmediaciones

Policiaca

Hombre encuentra a su hijo sin vida en domicilio de la colonia Popular

Según declaraciones de la familia no habían tenido noticias suyas durante varios días, por lo que decidieron buscarlo en su hogar

Chihuahua

Llama Marko Cortés a conformar cruzada para defender al país

Realiza PAN Consejo Nacional; acuden Maru Campos y otros chihuahuenses

Chihuahua

Escuadrón Rosa de la SSPE da curso de atención a víctimas a Policías de diferentes municipios 

El curso se centró en generar conciencia entre los agentes sobre la importancia de identificar, confrontar, mitigar y erradicar la violencia de género en la región