/ martes 25 de junio de 2024

Recuerdan a Ernesto Gómez Cruz en Bellas Artes con homenaje póstumo

El actor fallecido el pasado 7 de abril, ganador del Ariel de Oro en 2014, recibió un homenaje póstumo en el que fue reconocido su legado artístico

La trayectoria actoral de Ernesto Gómez Cruz fue reconocida en el Palacio de Bellas Artes en un homenaje póstumo, organizado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

Participaron la actriz María Rojo, los actores Alberto Estrella y Salvador Sánchez, así como el director de la Cineteca Nacional Alejandro Pelayo, el presidente de la AMACC, Armando Casas, además de su hija, la académica del INBAL Martha Gómez Barrientos, quien cargando las cenizas del actor, subió al escenario para recibir la Medalla de Oro Bellas Artes Post Mortem.

Ernesto Gómez Cruz, quien falleció el pasado 7 de abril a los 90 años, debutó en la pantalla grande con su personaje “El Azteca” en la cinta “Los Caifanes”. Con esa película de 1967, dirigida por Juan Ibáñez, Gómez Cruz inició una carrera formidable, en la que participó en más de 200 películas, con las que ganó una inmensa cantidad de reconocimientos, entre ellos seis Premios Ariel y el Ariel de Oro en 2014, galardón que también estuvo sobre el escenario.

Antes de iniciar su carrera profesional, Gómez Cruz fue egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), una etapa de su vida a la que María Rojo hizo referencia en su intervención.

“Fuiste el muchacho que llegó del puerto de Veracruz para estudiar teatro en Bellas Artes (...) y así, enamorado de tus sueños, asombraste con tu talento casi anormal a propios y extraños", dijo. “Te hiciste indispensable en películas de los grandes directores del cine mexicano. Ernesto, ahí quedan las películas en las que participaste. Imposible nombrarlas todas, porque en cuanta película significativa se filmó, aparecías tú", mencionó María Rojo.

Alejandro Pelayo recordó la maestría que percibió en su trabajo, y que lo hizo decantarse por él en la película “La víspera” de 1982. “Dije ‘¡qué capacidad de actor para brincar de un personaje a otro y hacerlo con gran calidad!’”, mencionó. “Al ser Ernesto un actor fundamentalmente de cine, lo tenemos, y sus películas nos permiten volver a ver sus inolvidables interpretaciones”, mencionó.

Tenía una gran habilidad para cambiar de un personaje a otro y siempre con una gran intuición, un poder de observación maravillosoSalvador Sánchez, actor

Con proyecciones de algunas de sus escenas más icónicas en películas como “Canoa” de 1976 o “El callejón de los milagros” de 1994, el homenaje transcurrió con las anécdotas de Roberto Sosa y Esteban Soberanes, a quienes se mostró en video.

Urna de Ernesto Gómez Cruz en el Palacio de Bellas Artes. / Foto: Romina Solis/El Sol de México

Por su parte, Armando Casas leyó un fragmento del libro “Ernesto Gómez Cruz, la pasión del actor”, cuyo autor es Gerardo de la Torre.

“Hablo con mis personajes, comienzo a pensar en ellos cuando leo la primera vez el guion o libreto, durante la lectura decido cómo voy a vestir a determinado personaje, no superficialmente, no con prendas de vestir, sino interiormente y desde luego determino cómo va a comportarse. En esas primeras lecturas que hay en casa, en soledad, empieza mi trabajo interno, voy repitiendo mis diálogos y de repente dejo de ser Gómez Cruz”, leyó el presidente de la AMACC.

Además de ser un actor importante para su generación, Ernesto Gómez Cruz también lo fue para las más jóvenes, algo que Alberto Estrella demostró desde su experiencia.

Realizan baile tradicional veracruzano en homenaje a Ernesto Gómez Cruz. / Foto: Romina Solis/El Sol de México

“Ernesto, yo crecí admirándote en el cine. Sin tú saberlo, te convertiste en un referente para el tipo de cine que queríamos hacer muchos actores, estudiantes y también muchos profesionales. Fuiste referencia para la forma de actuar, por la manera en que un actor debía conducir su creatividad para estar enfrente de una cámara y después olvidarla, para entregarte a la situación”, dijo Estrella.

Contemporáneo a su época de artista, Salvador Sánchez rememoró algunas de las historias que compartió con Ernesto Gómez Cruz, además de resaltar su valor no sólo como profesional, sino también como ser humano.

“Siempre me sorprendía, tenía una gran, gran habilidad para cambiar de un personaje a otro y siempre con una gran intuición, un poder de observación maravilloso. Amigo mío, estarás haciendo teatro, cine, allá en el otro mundo con muchos amigos que ya se han ido. Allá estarás enseñándoles a muchos tu método, tu forma, tu gran talento e intuición que tenías y que en mí dejó un gran aprendizaje”, expresó.

La trayectoria actoral de Ernesto Gómez Cruz fue reconocida en el Palacio de Bellas Artes en un homenaje póstumo, organizado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

Participaron la actriz María Rojo, los actores Alberto Estrella y Salvador Sánchez, así como el director de la Cineteca Nacional Alejandro Pelayo, el presidente de la AMACC, Armando Casas, además de su hija, la académica del INBAL Martha Gómez Barrientos, quien cargando las cenizas del actor, subió al escenario para recibir la Medalla de Oro Bellas Artes Post Mortem.

Ernesto Gómez Cruz, quien falleció el pasado 7 de abril a los 90 años, debutó en la pantalla grande con su personaje “El Azteca” en la cinta “Los Caifanes”. Con esa película de 1967, dirigida por Juan Ibáñez, Gómez Cruz inició una carrera formidable, en la que participó en más de 200 películas, con las que ganó una inmensa cantidad de reconocimientos, entre ellos seis Premios Ariel y el Ariel de Oro en 2014, galardón que también estuvo sobre el escenario.

Antes de iniciar su carrera profesional, Gómez Cruz fue egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), una etapa de su vida a la que María Rojo hizo referencia en su intervención.

“Fuiste el muchacho que llegó del puerto de Veracruz para estudiar teatro en Bellas Artes (...) y así, enamorado de tus sueños, asombraste con tu talento casi anormal a propios y extraños", dijo. “Te hiciste indispensable en películas de los grandes directores del cine mexicano. Ernesto, ahí quedan las películas en las que participaste. Imposible nombrarlas todas, porque en cuanta película significativa se filmó, aparecías tú", mencionó María Rojo.

Alejandro Pelayo recordó la maestría que percibió en su trabajo, y que lo hizo decantarse por él en la película “La víspera” de 1982. “Dije ‘¡qué capacidad de actor para brincar de un personaje a otro y hacerlo con gran calidad!’”, mencionó. “Al ser Ernesto un actor fundamentalmente de cine, lo tenemos, y sus películas nos permiten volver a ver sus inolvidables interpretaciones”, mencionó.

Tenía una gran habilidad para cambiar de un personaje a otro y siempre con una gran intuición, un poder de observación maravillosoSalvador Sánchez, actor

Con proyecciones de algunas de sus escenas más icónicas en películas como “Canoa” de 1976 o “El callejón de los milagros” de 1994, el homenaje transcurrió con las anécdotas de Roberto Sosa y Esteban Soberanes, a quienes se mostró en video.

Urna de Ernesto Gómez Cruz en el Palacio de Bellas Artes. / Foto: Romina Solis/El Sol de México

Por su parte, Armando Casas leyó un fragmento del libro “Ernesto Gómez Cruz, la pasión del actor”, cuyo autor es Gerardo de la Torre.

“Hablo con mis personajes, comienzo a pensar en ellos cuando leo la primera vez el guion o libreto, durante la lectura decido cómo voy a vestir a determinado personaje, no superficialmente, no con prendas de vestir, sino interiormente y desde luego determino cómo va a comportarse. En esas primeras lecturas que hay en casa, en soledad, empieza mi trabajo interno, voy repitiendo mis diálogos y de repente dejo de ser Gómez Cruz”, leyó el presidente de la AMACC.

Además de ser un actor importante para su generación, Ernesto Gómez Cruz también lo fue para las más jóvenes, algo que Alberto Estrella demostró desde su experiencia.

Realizan baile tradicional veracruzano en homenaje a Ernesto Gómez Cruz. / Foto: Romina Solis/El Sol de México

“Ernesto, yo crecí admirándote en el cine. Sin tú saberlo, te convertiste en un referente para el tipo de cine que queríamos hacer muchos actores, estudiantes y también muchos profesionales. Fuiste referencia para la forma de actuar, por la manera en que un actor debía conducir su creatividad para estar enfrente de una cámara y después olvidarla, para entregarte a la situación”, dijo Estrella.

Contemporáneo a su época de artista, Salvador Sánchez rememoró algunas de las historias que compartió con Ernesto Gómez Cruz, además de resaltar su valor no sólo como profesional, sino también como ser humano.

“Siempre me sorprendía, tenía una gran, gran habilidad para cambiar de un personaje a otro y siempre con una gran intuición, un poder de observación maravilloso. Amigo mío, estarás haciendo teatro, cine, allá en el otro mundo con muchos amigos que ya se han ido. Allá estarás enseñándoles a muchos tu método, tu forma, tu gran talento e intuición que tenías y que en mí dejó un gran aprendizaje”, expresó.

Policiaca

Balean a hombre en Vistas del Norte; llega herido al Hospital Morelos

La víctima contaba con dos disparos un la mano y otro en la espalda, al parecer fue agredido tras una discusión con el atacante

Chihuahua

Asuntos Internos de Vialidad estará supervisando retenes en fines de semana

La corporación extendió la invitación a cámaras empresariales como Canaco, Coparmex y Canacintra, para que estén presentes en las revisiones

Chihuahua

¡Prepara tu paraguas! Alerta Protección Civil por lluvias para este fin de semana

Los municipios que se verán mayormente afectados por estas lluvias son Madera, Temósachic, Moris y Ocampo, sin embargo, también se prevén precipitaciones para la capital del estado

Finanzas

¡Sube Gas LP! Costará 20.14 pesos por kilo y 10.88 por litro en la capital esta semana

En comparación con la semana pasada, el precio por kilo subirá 48 centavos, mientras que el litro aumentará 26 centavos; esto se verá reflejado también en Aldama, Aquiles Serdán, Delicias, entre otros

Juárez

Detienen a hombre acusado de feminicidio agravado; habría asesinado a una psicóloga en 2021

En agosto del 2021, la víctima fue sorprendida por dos desconocidos al salir de su casa, mismos que le dispararon en el rostro, quitándole la vida de forma instantánea

Chihuahua

¡No lo olvides! Visitará Destilichadero siete colonias en la primera semana de julio

Este programa tienen el objetivo de retirar la basura de grandes dimensiones de las viviendas y evitar que se generen plagas