/ jueves 27 de junio de 2024

¿Conoces los protocolos de actuación de la Cruz Roja Mexicana?

“La Cruz Roja es del pueblo, no es de gobierno. Estamos para servir, para ayudar y tenemos que cumplir con las leyes". declaró el coordinador administrativo de la Delegación Chihuahua

La Cruz Roja Mexicana, Delegación Chihuahua, es una institución que se sostiene por el trabajo de los paramédicos voluntarios y con los recursos que donan las personas, que se rige por protocolos que marca la Ley, lo que incluye los tiempos de llegada a los eventos, que siguen las y los chihuahuenses que dedican su tiempo, esfuerzo y conocimientos para salvar las vidas de otras personas.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Para que una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana acuda a un servicio en la ciudad de Chihuahua, la gente marca al 911 para solicitar ayuda de paramédicos, y en el sistema se captura el incidente, que puede ser choque, caída, herida de bala.

El Centro Regulador de Urgencias Médicas, CRUM, evalúa si el acceso es seguro, o si hay ambulancias, ya sean de Unidad de Rescate del Gobierno del Estado, URGE, o de la Cruz Roja. Cuando el CRUM determina que es necesario que vaya la ambulancia, es cuando notifican a la Cruz Roja para que acuda al lugar.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

“Nos asignan el caso, nos subimos a nuestro sistema, les aparece a los paramédicos en un iPad, que ellos traen en la ambulancia con la ubicación, y los datos básicos del evento”, explicó Tomás Herrera.

En un video Wall, que se encuentra en las instalaciones de la avenida Teófilo Borunda Sur, en una de las pantallas aparece la ubicación por GPS de cada una de las ambulancias, y de acuerdo a su ubicación, se les asigna la atención y acuden al lugar donde se requiere su intervención, y capturan la información en el sistema que tienen cargado en el iPad. A su vez, las oficinas de monitoreo de la Cruz Roja informan al 911, cuál fue su actuación.

“Aquí, lo importante es que nosotros salimos cuando el CRUM nos lo pide. A veces, cuando llegamos, hay gente que está molesta por el tiempo que tardó tanto en el 911 como en el CRUM, la evaluación de si necesitamos ir o no. Así es como trabajamos, es por Ley. Es la Norma 034, en la que dice que es el CRUM el que determina la atención y el acceso a los hospitales”, destacó Tomás Herrera Villanueva, coordinador administrativo de la Delegación Chihuahua.

La Delegación de la Cruz Roja Mexicana en Chihuahua cuenta con 23 unidades, de las cuales, tres son de Rescate; y una lista de 200 paramédicos voluntarios, que tienen otro trabajo, de los que acuden a los servicios con diferente periodicidad, que puede ser diaria, semanal o mensual, de acuerdo a las actividades que realice. Además, hay una plantilla asegurada de 32 paramédicos remunerados, para garantizar el servicio.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

“Esta institución trabaja por voluntariado y por donativos: no es una institución lucrativa ni gubernamental. Es del pueblo, lo que el pueblo nos dé de dinero y nos ayude, es con lo que podemos salir a la calle. Cada vez recibimos menos dinero, eso nos ha obligado a buscar manera de salir adelante”, compartió el coordinador administrativo de la Delegación.

En la atención a grupos vulnerables, refirió que por parte de los comerciantes de la Central de Abastos, le otorgaron a la Cruz Roja de Chihuahua alimentos, lo que permitió que se canalizara a la población migrante del campamento sur, que se instaló sobre la avenida Juan Pablo II.

“Hemos hecho cuatro operativos grandes con migrantes, algunos de apoyo a Protección Civil y Secretaría de Salud, cuando ha sido necesario. Hemos tenido dos eventos de mil 500 personas atendidas, ya sea en alimentos preparados o en atención médica por parte de nuestros paramédicos. Actuamos con protocolos de actuación”, explicó.

La Cruz Roja Mexicana, Delegación Chihuahua, es una institución que se sostiene por el trabajo de los paramédicos voluntarios y con los recursos que donan las personas, que se rige por protocolos que marca la Ley, lo que incluye los tiempos de llegada a los eventos, que siguen las y los chihuahuenses que dedican su tiempo, esfuerzo y conocimientos para salvar las vidas de otras personas.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Para que una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana acuda a un servicio en la ciudad de Chihuahua, la gente marca al 911 para solicitar ayuda de paramédicos, y en el sistema se captura el incidente, que puede ser choque, caída, herida de bala.

El Centro Regulador de Urgencias Médicas, CRUM, evalúa si el acceso es seguro, o si hay ambulancias, ya sean de Unidad de Rescate del Gobierno del Estado, URGE, o de la Cruz Roja. Cuando el CRUM determina que es necesario que vaya la ambulancia, es cuando notifican a la Cruz Roja para que acuda al lugar.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

“Nos asignan el caso, nos subimos a nuestro sistema, les aparece a los paramédicos en un iPad, que ellos traen en la ambulancia con la ubicación, y los datos básicos del evento”, explicó Tomás Herrera.

En un video Wall, que se encuentra en las instalaciones de la avenida Teófilo Borunda Sur, en una de las pantallas aparece la ubicación por GPS de cada una de las ambulancias, y de acuerdo a su ubicación, se les asigna la atención y acuden al lugar donde se requiere su intervención, y capturan la información en el sistema que tienen cargado en el iPad. A su vez, las oficinas de monitoreo de la Cruz Roja informan al 911, cuál fue su actuación.

“Aquí, lo importante es que nosotros salimos cuando el CRUM nos lo pide. A veces, cuando llegamos, hay gente que está molesta por el tiempo que tardó tanto en el 911 como en el CRUM, la evaluación de si necesitamos ir o no. Así es como trabajamos, es por Ley. Es la Norma 034, en la que dice que es el CRUM el que determina la atención y el acceso a los hospitales”, destacó Tomás Herrera Villanueva, coordinador administrativo de la Delegación Chihuahua.

La Delegación de la Cruz Roja Mexicana en Chihuahua cuenta con 23 unidades, de las cuales, tres son de Rescate; y una lista de 200 paramédicos voluntarios, que tienen otro trabajo, de los que acuden a los servicios con diferente periodicidad, que puede ser diaria, semanal o mensual, de acuerdo a las actividades que realice. Además, hay una plantilla asegurada de 32 paramédicos remunerados, para garantizar el servicio.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

“Esta institución trabaja por voluntariado y por donativos: no es una institución lucrativa ni gubernamental. Es del pueblo, lo que el pueblo nos dé de dinero y nos ayude, es con lo que podemos salir a la calle. Cada vez recibimos menos dinero, eso nos ha obligado a buscar manera de salir adelante”, compartió el coordinador administrativo de la Delegación.

En la atención a grupos vulnerables, refirió que por parte de los comerciantes de la Central de Abastos, le otorgaron a la Cruz Roja de Chihuahua alimentos, lo que permitió que se canalizara a la población migrante del campamento sur, que se instaló sobre la avenida Juan Pablo II.

“Hemos hecho cuatro operativos grandes con migrantes, algunos de apoyo a Protección Civil y Secretaría de Salud, cuando ha sido necesario. Hemos tenido dos eventos de mil 500 personas atendidas, ya sea en alimentos preparados o en atención médica por parte de nuestros paramédicos. Actuamos con protocolos de actuación”, explicó.

Policiaca

Hombre encuentra a su hijo sin vida en domicilio de la colonia Popular

Según declaraciones de la familia no habían tenido noticias suyas durante varios días, por lo que decidieron buscarlo en su hogar

Chihuahua

Llama Marko Cortés a conformar cruzada para defender al país

Realiza PAN Consejo Nacional; acuden Maru Campos y otros chihuahuenses

Chihuahua

Escuadrón Rosa de la SSPE da curso de atención a víctimas a Policías de diferentes municipios 

El curso se centró en generar conciencia entre los agentes sobre la importancia de identificar, confrontar, mitigar y erradicar la violencia de género en la región

Parral

"Ayuden a encontrarlo": clama la familia de Luis Arras, desaparecido en Valle de Zaragoza

Sin rastro del hombre de 51 años desde hace 16 días, cuando desapareció en la comunidad de San Juan Bautista; ofrecen recompensa para quien brinde información

Chihuahua

Al menos 26 asesinatos, al norte de Chihuahua capital durante 2024

Entre las causas que se le atribuyen a esos niveles de violencia está el robo de combustible y el tráfico de personas

Chihuahua

Festival "Que siga corriendo la tinta" en Chihuahua: ¡Hasta 6 mil pesos un tatuaje!

La mayoría de los tatuadores estarán ofreciendo sus servicios por precios que van desde los 500 pesos, además hay estarán vendiendo piercings desde 200 pesos