/ miércoles 26 de junio de 2024

Exigen comunidades indígenas atención y aplicación de recursos por parte del Estado

Presentaron sus demandas en el marco del 25 aniversario de Consultoría Técnica Comunitaria

Falta de agua e infraestructura para la captación del agua, incendios provocados, contaminación de manantiales, tala clandestina del bosque, proliferación de basura y la falta de recursos para que los habitantes puedan realizar obras de desarrollo, son las principales problemáticas que enfrentan las comunidades de Bacajipare, Huitosachi y Bosques de San Elías Repechique. A pesar de que hay fideicomisos para la atención de estas problemáticas y sentencias jurídicas y de derechos humanos, no existe la voluntad del gobierno para solucionarlas.

En el marco del 25 aniversario de Consultoría Técnica Comunitaria, organización que les brinda acompañamiento jurídico denunciaron que en vez de estar pensando en más atractivos turísticos para la zona serrana deberían atender las necesidades de su población.

Estas comunidades están localizadas en los municipios de Urique y Bocoyna, son beneficiarios directos del Fideicomiso Barrancas del Cobre y del Fideicomiso Público de Bosques de San Elías Repechique, que compromete al Gobierno Estatal, al pago de indemnización de 65 millones de pesos a 33 comunidades, por las afectaciones que generó la construcción del Aeropuerto Internacional de Creel, en el municipio de Bocoyna.

En reiteradas ocasiones han solicitado apoyo para el acceso a agua potable a través de sistemas de captación de agua de lluvia, construcción de represas, entre otros, sin embargo las peticiones de las comunidades indígenas no se escuchan.

Lorenzo Moreno e Isabel Monarca, de Huitosachi, así como Teresa González y Eva Pérez de Bosques de San Elías Repechique denunciaron que están pagando un alto costo por las pipas a fin de tener agua para beber.

Lorenzo e Isabel denunciaron que las descargas de aguas residuales del poblado turístico de Areponapuchi y la zona hotelera continúan afectando a la comunidad de Huitosachi,. por lo que se encuentran sumamente preocupados.

La contaminación de los hoteles persiste en la comunidad a pesar de las denuncias no hay respuesta alguna.

Foto: Oracio Chávez / El Heraldo de Chihuahua

Anunciaron que este jueves 27 de junio a las 12:00 horas presentarán una película de realidad virtual, llamada Gawi, en el foro de celebración del aniversario de CONTEC, en el Salón Legisladores del Congreso del Estado.

Lorenzo informó que la sequía ha sido implacable, en los manantiales el agua se agota ante la falta de lluvias y nieve. “Estamos comprando el agua y cada vez está más lejos, hay que traerla en pipas, porque está muy seco. Estamos pidiendo más agua potable para las comunidades”.

Los líderes mencionaron que además los manantiales están contaminados y se agotan.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Como no hay turismo ahora quieren tener más atractivos para jalar más turistas pero no hay agua”, comentó Lorenzo, quien agregó que los hoteles también deben de acarrear el agua en pipas, pero además se “chupan” el agua de los residentes de la zona.

Lorenzo pidió a las autoridades pensar en la situación, sobre todo que sin agua no hay vida, mucho menos turismo.

Pidieron al gobierno estatal y a la federación que los apoye, también a asociaciones u organizaciones de la sociedad civil a fin de que los residentes de las comunidades puedan tener acceso al agua potable.

Lorenzo señaló que además piden acceder a sistemas de captación de agua de lluvia para que cualquier precipitación que se dé pueda ser aprovechada para su consumo.

Estas comunidades ante los numerosos esfuerzos sin resultados para hacerse escuchar han acudido a los tribunales obteniendo sentencias judiciales.

Los residentes de Bosques San Elías Repechique, no han podido utilizar los recursos de indemnización ordenados por el juzgado por los daños causados en la construcción del Aeropuerto, debido a la falta de cumplimiento por parte del gobierno estatal de las reglas de operación acordadas en el fideicomiso comunitario. Aducen que no son claras y que dichos recursos son y deben ser operados por el gobierno.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

En cuanto a la sentencia que exige participación y beneficios de las comunidades en el Proyecto Turístico Barrancas del Cobre, 11 comunidades propusieron un plan de desarrollo regional denominado Nátiga Busuré, mismo que le presentaron a la gobernadora María Eugenia Campos Galván y que no ha sido atendido, este contempla derechos básicos.

La comunidad de Bosques San Elías Repechique ganó recientemente una sentencia donde le es reconocido su territorio y fue impugnada.

Falta de agua e infraestructura para la captación del agua, incendios provocados, contaminación de manantiales, tala clandestina del bosque, proliferación de basura y la falta de recursos para que los habitantes puedan realizar obras de desarrollo, son las principales problemáticas que enfrentan las comunidades de Bacajipare, Huitosachi y Bosques de San Elías Repechique. A pesar de que hay fideicomisos para la atención de estas problemáticas y sentencias jurídicas y de derechos humanos, no existe la voluntad del gobierno para solucionarlas.

En el marco del 25 aniversario de Consultoría Técnica Comunitaria, organización que les brinda acompañamiento jurídico denunciaron que en vez de estar pensando en más atractivos turísticos para la zona serrana deberían atender las necesidades de su población.

Estas comunidades están localizadas en los municipios de Urique y Bocoyna, son beneficiarios directos del Fideicomiso Barrancas del Cobre y del Fideicomiso Público de Bosques de San Elías Repechique, que compromete al Gobierno Estatal, al pago de indemnización de 65 millones de pesos a 33 comunidades, por las afectaciones que generó la construcción del Aeropuerto Internacional de Creel, en el municipio de Bocoyna.

En reiteradas ocasiones han solicitado apoyo para el acceso a agua potable a través de sistemas de captación de agua de lluvia, construcción de represas, entre otros, sin embargo las peticiones de las comunidades indígenas no se escuchan.

Lorenzo Moreno e Isabel Monarca, de Huitosachi, así como Teresa González y Eva Pérez de Bosques de San Elías Repechique denunciaron que están pagando un alto costo por las pipas a fin de tener agua para beber.

Lorenzo e Isabel denunciaron que las descargas de aguas residuales del poblado turístico de Areponapuchi y la zona hotelera continúan afectando a la comunidad de Huitosachi,. por lo que se encuentran sumamente preocupados.

La contaminación de los hoteles persiste en la comunidad a pesar de las denuncias no hay respuesta alguna.

Foto: Oracio Chávez / El Heraldo de Chihuahua

Anunciaron que este jueves 27 de junio a las 12:00 horas presentarán una película de realidad virtual, llamada Gawi, en el foro de celebración del aniversario de CONTEC, en el Salón Legisladores del Congreso del Estado.

Lorenzo informó que la sequía ha sido implacable, en los manantiales el agua se agota ante la falta de lluvias y nieve. “Estamos comprando el agua y cada vez está más lejos, hay que traerla en pipas, porque está muy seco. Estamos pidiendo más agua potable para las comunidades”.

Los líderes mencionaron que además los manantiales están contaminados y se agotan.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Como no hay turismo ahora quieren tener más atractivos para jalar más turistas pero no hay agua”, comentó Lorenzo, quien agregó que los hoteles también deben de acarrear el agua en pipas, pero además se “chupan” el agua de los residentes de la zona.

Lorenzo pidió a las autoridades pensar en la situación, sobre todo que sin agua no hay vida, mucho menos turismo.

Pidieron al gobierno estatal y a la federación que los apoye, también a asociaciones u organizaciones de la sociedad civil a fin de que los residentes de las comunidades puedan tener acceso al agua potable.

Lorenzo señaló que además piden acceder a sistemas de captación de agua de lluvia para que cualquier precipitación que se dé pueda ser aprovechada para su consumo.

Estas comunidades ante los numerosos esfuerzos sin resultados para hacerse escuchar han acudido a los tribunales obteniendo sentencias judiciales.

Los residentes de Bosques San Elías Repechique, no han podido utilizar los recursos de indemnización ordenados por el juzgado por los daños causados en la construcción del Aeropuerto, debido a la falta de cumplimiento por parte del gobierno estatal de las reglas de operación acordadas en el fideicomiso comunitario. Aducen que no son claras y que dichos recursos son y deben ser operados por el gobierno.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

En cuanto a la sentencia que exige participación y beneficios de las comunidades en el Proyecto Turístico Barrancas del Cobre, 11 comunidades propusieron un plan de desarrollo regional denominado Nátiga Busuré, mismo que le presentaron a la gobernadora María Eugenia Campos Galván y que no ha sido atendido, este contempla derechos básicos.

La comunidad de Bosques San Elías Repechique ganó recientemente una sentencia donde le es reconocido su territorio y fue impugnada.

Chihuahua

Focos rojos en zona rural del municipio: Lo que sabemos del ataque armado en Nuevo Delicias

Suman al menos 26 asesinatos en esa región durante 2024, la mayoría relacionados al tráfico de personas

Finanzas

Chihuahua se mantiene en el primer lugar de exportaciones; reportó más de 16 mil mdd

La fabricación de equipo de cómputo (40%) fue el subsector con la mayor concentración de exportaciones en Chihuahua

Ecología

Cuenta Faciatec con Huerto Educativo Laboratorio Agroecológico; promueven la siembra urbana

El huerto tiene como objetivo enseñar a otras personas a sembrar en espacios con los que cuenta en su hogar donde pueda contar con alimentos nutritivos libres de químicos

Delicias

Precios al alza: Sequía amenaza el abasto de alimento para vacas lecheras

Esto llevaría a los productores a vender la leche por debajo de los costos de producción

Chihuahua

¿Qué tan viable es estudiar desde casa?

En los últimos años el "homeschooling" ha tomado auge en el país incluido Chihuahua y poco a poco, son más los padres de familias que optan por este método