/ miércoles 19 de junio de 2024

"La sequía se ha ensañado": Laguna de Encinillas pasa de oasis a desierto en tan sólo un año

Vacas muertas, carcomidas por los animales carroñeros y las moscas, son parte del paisaje de esta zona rural ubicada en el extremo norte del municipio de Chihuahua

Las vacas buscan refugio en los mezquites, es el único lugar fresco que existe en lo que fue la laguna de Encinillas en Ojo Laguna, que desde el mes de mayo se abatió a consecuencia de la sequía que azota a Chihuahua desde hace tres años.

Tan sólo un año antes el cuerpo de agua contaba con un buen nivel y así quedó registrado en las cámaras que el piloto aviador Alfonso Enríquez adaptó a su avioneta. En un recorrido aéreo que hizo en mayo de 2023 se podía observar aún una vasta extensión cubierta por el espejo de agua, sin embargo, en otro vuelo que hizo apenas la semana pasada desapareció cualquier rastro de que el lugar fuera una laguna. En el marco de la histórica sequía que azota a Chihuahua su video se hizo viral en redes sociales.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

En el kilómetro 95 de la carretera Panamericana 45 en el tramo Chihuahua a Miguel Ahumada se encuentra la entrada al ejido Los Sauces de Estación Ojo Laguna. Hay que recorrer un camino rural por 10 kilómetros para llegar a la laguna de Encinillas.

En el kilómetro 11 están realizando una obra de revestimiento del camino a fin de colocar unos tubos que servirán para desfogar el agua en caso de que llueva.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Benito Balderrama, residente del ejido Los Sauces informó que desde el mes de mayo se secó el último charco de este cuerpo de agua.

En un recorrido de El Heraldo de Chihuahua se observó que todos los arroyos que cruzan por la zona están totalmente secos. Muchos desde hace meses, al igual que el área que alberga la laguna.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

Uno de los trabajadores de la región, compartió para este medio que cuando hay buenos tiempos de lluvia, llega a subir el agua, incluso el camino se anega, por lo que tuvieron que levantar el nivel para evitar que las personas que residen en Estación Ojo Laguna se queden incomunicadas.

El ingeniero que trabaja en el revestimiento del camino explicó que se encuentran rehabilitando la calle, a la fecha se terminó el tramo de las vías férreas hacía la termoeléctrica, en total serán 23 kilómetros, la obra incluye la colocación de puentes que permitan el desfogue del agua.

Una laguna de importancia ecológica

El especialista en temas del agua y exdelegado de la Comisión Nacional del Agua, Kamel Athie explicó que este cuerpo de agua natural tiene una gran importancia ecológica para la conservación de la flora y la fauna.

Kamel Athie explicó que la laguna de Encinillas está relacionada al acuífero El Sauz-Encinillas, por lo que la sobreexplotación del acuífero no ayuda a que se alimente el cuerpo de agua.

La cuenca de la laguna de Encinillas pertenece a la Región Hidrológica 34, Cuencas Cerradas del Norte, y se encuentra en la porción central del estado de Chihuahua. A esta cuenca hidrológica le subyace el acuífero El Sauz-Encinillas.

“Esta laguna permite la subsistencia de la biodiversidad, de todo tipo de fauna y flora en torno al cuerpo de agua”, señaló Athie.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

Explicó que la laguna está interconectada con el acuífero El Sauz-Encinillas, es una cuenca cerrada que se alimenta de varios arroyos.

“Es una tristeza ver que esa laguna está seca a consecuencia de la sequía y el cambio climático”.

Al cuestionarlo sobre la explotación del acuífero señaló que con la sequía se incrementó la extracción de agua y en algunos casos están sacando más agua de la que pueden recargar.

De acuerdo a la información de la Comisión Nacional del Agua el acuífero El Sauz-Encinillas tiene una recarga de 62.4 mm3. Para este acuífero el volumen de extracción de aguas subterráneas es de 120,540,680 m3 anuales, que reporta el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) de la Subdirección General de Administración del Agua.

El resultado indica que no existe un volumen disponible para otorgar nuevas concesiones; por el contrario, el déficit es de 58,140,680 m3 anuales.

Una sequía prolongada

Vacas muertas, carcomidas por los animales carroñeros y las moscas, son parte del paisaje de esta zona rural donde los apoyos para el sostenimiento del ganado no llegan.

A lo largo y ancho del terreno que albergaba el cuerpo agua y los ejidos colindantes se puede ver que la mortandad del ganado es otra de las consecuencias de la seca.

Don Benito Balderrama Betancourt informó que de la laguna ya no queda nada, “Se secó este año por la falta de lluvias. En mayo se secó de a tiro. No hay ni un charquito”.

El productor de ganado para carne explicó que a la fecha no hay nada con que mojarse los labios porque la sequía se ha ensañado con Chihuahua, “La sequía nos está afectando mucho y no hay manera de resolverlo”.

Hay muchas vacas muertas, la escena es triste porque la gente se queda sin el ganado que con mucho sacrificio han podido obtener, pero al no tener con que mantenerlas, se quedan en la llano.

“Hay que darles comida antes de que se enflaquen para que soporten los tiempos más difíciles”, comentó don Benito, que las vacas pueden vivir con poco alimento diario, pero muchos de los ganaderos en pequeña escala no pudieron sobrevivir.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

La situación de estos pequeños productores se agudiza debido a que vienen arrastrando años muy malos sin lluvia y los recursos son nulos.

“Todo tenemos que comprarlo y todo sale carísimo”, afirmó otro de los residentes, ya que una paca de pastura oscila entre los 180 y 210 pesos.

Este residente mencionó que hay que meterle mucho dinero a las vacas, pero no hay las condiciones para ello, por lo que dijo en los alrededores puede verse como las vacas se quedaron muertas.

De acuerdo a un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, denominado Interacción de la Laguna de Encinillas con el acuífero El Sauz-Encinillas informa que esta es la más importante dentro del acuífero.

Se trata de una cuenca cerrada por lo cual el agua que llega se queda estancada hasta infiltrarse, consumirse por la fauna del área o bien hasta evaporarse.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Este cuerpo de agua puede ser alimentado por el agua subterránea y por la precipitación, por lo que sólo se secaba cuando había muy baja precipitación.

De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, en la zona hay muchos arroyos que alimentan la cuenta como son El Sauz, El Papurrín, La Campana, Santa Clara y Las Playas, pero todos están completamente secos.

El arroyo El Sauz es el más grande, nace de varios afluentes en el cerro La Campana en Namiquipa, recorre más de 90 kilómetros hasta desembocar en la Laguna de Encinillas.

El histórico marca que la laguna se ha secado completamente en 10 ocasiones, y desde el 2000 con mayor frecuencia ante la disminución de lluvias.

Las vacas buscan refugio en los mezquites, es el único lugar fresco que existe en lo que fue la laguna de Encinillas en Ojo Laguna, que desde el mes de mayo se abatió a consecuencia de la sequía que azota a Chihuahua desde hace tres años.

Tan sólo un año antes el cuerpo de agua contaba con un buen nivel y así quedó registrado en las cámaras que el piloto aviador Alfonso Enríquez adaptó a su avioneta. En un recorrido aéreo que hizo en mayo de 2023 se podía observar aún una vasta extensión cubierta por el espejo de agua, sin embargo, en otro vuelo que hizo apenas la semana pasada desapareció cualquier rastro de que el lugar fuera una laguna. En el marco de la histórica sequía que azota a Chihuahua su video se hizo viral en redes sociales.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

En el kilómetro 95 de la carretera Panamericana 45 en el tramo Chihuahua a Miguel Ahumada se encuentra la entrada al ejido Los Sauces de Estación Ojo Laguna. Hay que recorrer un camino rural por 10 kilómetros para llegar a la laguna de Encinillas.

En el kilómetro 11 están realizando una obra de revestimiento del camino a fin de colocar unos tubos que servirán para desfogar el agua en caso de que llueva.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Benito Balderrama, residente del ejido Los Sauces informó que desde el mes de mayo se secó el último charco de este cuerpo de agua.

En un recorrido de El Heraldo de Chihuahua se observó que todos los arroyos que cruzan por la zona están totalmente secos. Muchos desde hace meses, al igual que el área que alberga la laguna.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

Uno de los trabajadores de la región, compartió para este medio que cuando hay buenos tiempos de lluvia, llega a subir el agua, incluso el camino se anega, por lo que tuvieron que levantar el nivel para evitar que las personas que residen en Estación Ojo Laguna se queden incomunicadas.

El ingeniero que trabaja en el revestimiento del camino explicó que se encuentran rehabilitando la calle, a la fecha se terminó el tramo de las vías férreas hacía la termoeléctrica, en total serán 23 kilómetros, la obra incluye la colocación de puentes que permitan el desfogue del agua.

Una laguna de importancia ecológica

El especialista en temas del agua y exdelegado de la Comisión Nacional del Agua, Kamel Athie explicó que este cuerpo de agua natural tiene una gran importancia ecológica para la conservación de la flora y la fauna.

Kamel Athie explicó que la laguna de Encinillas está relacionada al acuífero El Sauz-Encinillas, por lo que la sobreexplotación del acuífero no ayuda a que se alimente el cuerpo de agua.

La cuenca de la laguna de Encinillas pertenece a la Región Hidrológica 34, Cuencas Cerradas del Norte, y se encuentra en la porción central del estado de Chihuahua. A esta cuenca hidrológica le subyace el acuífero El Sauz-Encinillas.

“Esta laguna permite la subsistencia de la biodiversidad, de todo tipo de fauna y flora en torno al cuerpo de agua”, señaló Athie.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

Explicó que la laguna está interconectada con el acuífero El Sauz-Encinillas, es una cuenca cerrada que se alimenta de varios arroyos.

“Es una tristeza ver que esa laguna está seca a consecuencia de la sequía y el cambio climático”.

Al cuestionarlo sobre la explotación del acuífero señaló que con la sequía se incrementó la extracción de agua y en algunos casos están sacando más agua de la que pueden recargar.

De acuerdo a la información de la Comisión Nacional del Agua el acuífero El Sauz-Encinillas tiene una recarga de 62.4 mm3. Para este acuífero el volumen de extracción de aguas subterráneas es de 120,540,680 m3 anuales, que reporta el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) de la Subdirección General de Administración del Agua.

El resultado indica que no existe un volumen disponible para otorgar nuevas concesiones; por el contrario, el déficit es de 58,140,680 m3 anuales.

Una sequía prolongada

Vacas muertas, carcomidas por los animales carroñeros y las moscas, son parte del paisaje de esta zona rural donde los apoyos para el sostenimiento del ganado no llegan.

A lo largo y ancho del terreno que albergaba el cuerpo agua y los ejidos colindantes se puede ver que la mortandad del ganado es otra de las consecuencias de la seca.

Don Benito Balderrama Betancourt informó que de la laguna ya no queda nada, “Se secó este año por la falta de lluvias. En mayo se secó de a tiro. No hay ni un charquito”.

El productor de ganado para carne explicó que a la fecha no hay nada con que mojarse los labios porque la sequía se ha ensañado con Chihuahua, “La sequía nos está afectando mucho y no hay manera de resolverlo”.

Hay muchas vacas muertas, la escena es triste porque la gente se queda sin el ganado que con mucho sacrificio han podido obtener, pero al no tener con que mantenerlas, se quedan en la llano.

“Hay que darles comida antes de que se enflaquen para que soporten los tiempos más difíciles”, comentó don Benito, que las vacas pueden vivir con poco alimento diario, pero muchos de los ganaderos en pequeña escala no pudieron sobrevivir.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

La situación de estos pequeños productores se agudiza debido a que vienen arrastrando años muy malos sin lluvia y los recursos son nulos.

“Todo tenemos que comprarlo y todo sale carísimo”, afirmó otro de los residentes, ya que una paca de pastura oscila entre los 180 y 210 pesos.

Este residente mencionó que hay que meterle mucho dinero a las vacas, pero no hay las condiciones para ello, por lo que dijo en los alrededores puede verse como las vacas se quedaron muertas.

De acuerdo a un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, denominado Interacción de la Laguna de Encinillas con el acuífero El Sauz-Encinillas informa que esta es la más importante dentro del acuífero.

Se trata de una cuenca cerrada por lo cual el agua que llega se queda estancada hasta infiltrarse, consumirse por la fauna del área o bien hasta evaporarse.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Este cuerpo de agua puede ser alimentado por el agua subterránea y por la precipitación, por lo que sólo se secaba cuando había muy baja precipitación.

De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, en la zona hay muchos arroyos que alimentan la cuenta como son El Sauz, El Papurrín, La Campana, Santa Clara y Las Playas, pero todos están completamente secos.

El arroyo El Sauz es el más grande, nace de varios afluentes en el cerro La Campana en Namiquipa, recorre más de 90 kilómetros hasta desembocar en la Laguna de Encinillas.

El histórico marca que la laguna se ha secado completamente en 10 ocasiones, y desde el 2000 con mayor frecuencia ante la disminución de lluvias.

Policiaca

Se queda sin frenos y choca contra puesto de comida al norte de la ciudad

Cables de energía eléctrica de los puestos de comida quedaron colgando peligrosamente

Chihuahua

Lluvias seguirán en gran parte del estado, Protección Civil pide tomar precauciones

La dependencia informó la probabilidad de inundación repentina en los municipios de Juárez y Ojinaga

Chihuahua

Reportan disparos en la colonia Cerro Grande

Ante esto las autoridades desplegaron un aparatoso operativo en las inmediaciones

Policiaca

Hombre encuentra a su hijo sin vida en domicilio de la colonia Popular

Según declaraciones de la familia no habían tenido noticias suyas durante varios días, por lo que decidieron buscarlo en su hogar

Chihuahua

Llama Marko Cortés a conformar cruzada para defender al país

Realiza PAN Consejo Nacional; acuden Maru Campos y otros chihuahuenses

Chihuahua

Escuadrón Rosa de la SSPE da curso de atención a víctimas a Policías de diferentes municipios 

El curso se centró en generar conciencia entre los agentes sobre la importancia de identificar, confrontar, mitigar y erradicar la violencia de género en la región