/ jueves 20 de junio de 2024

Recuerdan universidades jesuitas asesinato de sacerdotes en Cerocahui; reiteran compromiso por la paz

A dos años del asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turismo en la Sierra Tarahumara, las instituciones educativas llamaron a denunciar las injusticias y violencias estructurales

Las Universidades Jesuitas en México hicieron un pronunciamiento en el segundo aniversario del asesinato en Cerocahui, Chihuahua de los sacerdotes Joaquín Mora Salazar y Javier Campos Morales; y de Pedro Palma, en el que llaman a denunciar las injusticias y violencias estructurales y a la construcción de caminos de paz y esperanza.

Lo anterior, luego de que el Sistema Universitario Jesuita emitió un pronunciamiento sobre el crimen de Cerocahui ocurrido el 20 de junio de 2022, en el que participan del dolor e indignación con el que recuerdan el asesinato de los sacerdotes jesuitas, además del guía de turistas, a manos del crimen organizado.

Te puede interesar: Inseguridad latente en la Sierra, factor de desplazamiento de comunidades: Padre Pato Ávila

“A dos años del asesinato de Pedro Palma y de los sacerdotes jesuitas Joaquín Mora Salazar y Javier Campos Morales, ocurrido en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua, en la Sierra Tarahumara, recordamos con dolor e indignación este crimen y, a su vez, reiteramos nuestro compromiso con la construcción de paz y esperanza, guiados por la memoria de sus actos”, manifestaron.

Foto: Archivo / El Heraldo de Chihuahua

En el documento, destacan que la vida de los jesuitas estuvo marcada por su entrega al ejercicio de su fe y por el compromiso con las comunidades de esa región, que históricamente, ha sido escenario de numerosas injusticias, sobre todo contra los sectores de la población más vulnerables.

Mencionan que la complejidad del contexto en el que tuvieron lugar estos crímenes, desborda las explicaciones aisladas, pues han dado relieve a las circunstancias de la región, caracterizada por la violencia, discriminación, despojo, desplazamiento forzado, afectaciones al territorio, obstáculos de acceso a la justicia, de los que señalaron que lejos de ser atendidos por el Estado, todos estos problemas se ven agravados por los entramados estructurales de la criminalidad y la ingobernabilidad imperante en esta zona del país

.➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Afirmaron que el camino de verdad y de justicia sigue su curso, no cesará hasta que la red de complicidades y circunstancias que dieron origen al homicidio se develen y atiendan, para lo cual, es importante que las omisiones señaladas por la comunidad jesuita relacionadas con la investigación del homicidio no se repitan; así como un proceso de investigación exhaustivo y diligente, y se garantice la protección de la vida e integridad de la comunidad Cerocahui y de toda la Sierra Tarahumara.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Como universidades enraizadas en la realidad y confiadas a la Compañía de Jesús, nuestro llamado se relaciona con la denuncia de las injusticias y violencias estructurales que afectan a toda la población, así como con la elaboración colectiva de caminos de paz y esperanza. La memoria de Javier y Joaquín nos amina a construir estos senderos”, compartieron.

Es así que el Sistema Universitario Jesuita continua con la exigencia de que se haga justicia en este y en todos los casos y reiteró la voluntad y compromiso con la próxima administración federal para coadyuvar en la construcción de paz a través del Laboratorio para la reconciliación y la paz, (ReconciLAB).

El Sistema Universitario Jesuita está conformado por la Universidad Ibero, en los campus de Ciudad de México, León, Puebla, Tijuana y Torreón; por ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara; el Instituto Superior Intercultural Ayuuk, ISIA, Universidad Indígena de los Jesuitas en México; y el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, TUVCH.

Las Universidades Jesuitas en México hicieron un pronunciamiento en el segundo aniversario del asesinato en Cerocahui, Chihuahua de los sacerdotes Joaquín Mora Salazar y Javier Campos Morales; y de Pedro Palma, en el que llaman a denunciar las injusticias y violencias estructurales y a la construcción de caminos de paz y esperanza.

Lo anterior, luego de que el Sistema Universitario Jesuita emitió un pronunciamiento sobre el crimen de Cerocahui ocurrido el 20 de junio de 2022, en el que participan del dolor e indignación con el que recuerdan el asesinato de los sacerdotes jesuitas, además del guía de turistas, a manos del crimen organizado.

Te puede interesar: Inseguridad latente en la Sierra, factor de desplazamiento de comunidades: Padre Pato Ávila

“A dos años del asesinato de Pedro Palma y de los sacerdotes jesuitas Joaquín Mora Salazar y Javier Campos Morales, ocurrido en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua, en la Sierra Tarahumara, recordamos con dolor e indignación este crimen y, a su vez, reiteramos nuestro compromiso con la construcción de paz y esperanza, guiados por la memoria de sus actos”, manifestaron.

Foto: Archivo / El Heraldo de Chihuahua

En el documento, destacan que la vida de los jesuitas estuvo marcada por su entrega al ejercicio de su fe y por el compromiso con las comunidades de esa región, que históricamente, ha sido escenario de numerosas injusticias, sobre todo contra los sectores de la población más vulnerables.

Mencionan que la complejidad del contexto en el que tuvieron lugar estos crímenes, desborda las explicaciones aisladas, pues han dado relieve a las circunstancias de la región, caracterizada por la violencia, discriminación, despojo, desplazamiento forzado, afectaciones al territorio, obstáculos de acceso a la justicia, de los que señalaron que lejos de ser atendidos por el Estado, todos estos problemas se ven agravados por los entramados estructurales de la criminalidad y la ingobernabilidad imperante en esta zona del país

.➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Afirmaron que el camino de verdad y de justicia sigue su curso, no cesará hasta que la red de complicidades y circunstancias que dieron origen al homicidio se develen y atiendan, para lo cual, es importante que las omisiones señaladas por la comunidad jesuita relacionadas con la investigación del homicidio no se repitan; así como un proceso de investigación exhaustivo y diligente, y se garantice la protección de la vida e integridad de la comunidad Cerocahui y de toda la Sierra Tarahumara.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Como universidades enraizadas en la realidad y confiadas a la Compañía de Jesús, nuestro llamado se relaciona con la denuncia de las injusticias y violencias estructurales que afectan a toda la población, así como con la elaboración colectiva de caminos de paz y esperanza. La memoria de Javier y Joaquín nos amina a construir estos senderos”, compartieron.

Es así que el Sistema Universitario Jesuita continua con la exigencia de que se haga justicia en este y en todos los casos y reiteró la voluntad y compromiso con la próxima administración federal para coadyuvar en la construcción de paz a través del Laboratorio para la reconciliación y la paz, (ReconciLAB).

El Sistema Universitario Jesuita está conformado por la Universidad Ibero, en los campus de Ciudad de México, León, Puebla, Tijuana y Torreón; por ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara; el Instituto Superior Intercultural Ayuuk, ISIA, Universidad Indígena de los Jesuitas en México; y el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, TUVCH.

Local

Preparan escenario para el festejo del Bicentenario del Estado de Chihuahua

De manera extraoficial se dio a conocer que podrían presentarse Emmanuel y Mijares

Chihuahua

Oran ganaderos de Chihuahua por el don de la lluvia

Los ganaderos de Chihuahua se reunieron para elevar una plegaria a Dios por la lluvia ante la sequía que azota a la entidad

Delicias

Lluvias dejan un centenar de viviendas dañadas en Rosales; DSPV y Protección Civil brindan apoyo

Se han estado realizando recorridos por las zonas afectadas para auxiliar a las personas que se vieron afectadas por la inundación

Chihuahua

Queda el TEJA sin responsable tras suspensión de Magistrada presidenta

La Magistrada fue suspendida al detectar una serie de irregularidades dentro de su gestión en este órgano integrante del Sistema Estatal Anticorrupción

Juárez

Nos sacaron del albergue porque no quisimos participar en lecturas de la Biblia: Migrante

Entendemos que nos pongan a limpiar, a lavar los baños, porque estamos ahí, pero lo que no pueden hacer es imponer una religión, dice