/ jueves 27 de junio de 2024

¿Sabes cuál es proceso para abrir una estancia infantil? Los trámites son gratuitos

Las Estancias Infantiles se convirtieron en una parte fundamental para las familias pues permiten que los padres vayan a trabajar dejando a sus hijos en un entorno seguro

Las Estancias Infantiles se convirtieron en una parte fundamental para miles de familias, pues son las que permiten que padres y madres de familia puedan salir a trabajar dejando a sus hijos en un entorno seguro y bien cuidados.

Anteriormente las estancias eran respaldadas financieramente por el Gobierno Federal, sin embargo, ese programa fue eliminado por el presidente de la República, Andrés Manuel López y, ante la necesidad de esos lugares, el Gobierno del Estado de Chihuahua decidió iniciar con un programa de apoyo a las Estancias Infantiles.

Estos sitios pueden ser abiertos por municipios, empresas, asociaciones civiles o personas físicas y, para conseguirlo, se debe cumplir con una serie de requisitos cuyos trámites con totalmente gratuitos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Actualmente el Instituto Chihuahuense del Desarrollo Integral Infantil, cuenta con un programa a apertura y de regularización de la normatividad para las Estancias Infantiles, por lo que puede emitir una licencia que permite su funcionamiento.

Cualquier municipio, empresa, asociación civil o persona física, puede abrir una estancia, pero tiene que contar con un inmueble que cumpla con la regulación de Protección Civil y cuente con la licencia de funcionamiento que le permita afiliarse a la Red de Centros de Atención Infantil 2024, lo que a su vez abrirá la puerta para recibir los apoyos y beneficios que otorga el Ichdii.

El Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil, emite las licencias de funcionamiento de manera anual a todos los Centros de Atención Infantil (CAI), y se da cumplimiento a la Ley que Regula la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de Chihuahua.

Dentro de los pasos a seguir, hay dos que son fundamentales para antes de solicitar la Licencia de Funcionamiento, y es la de contar con las instalaciones apropiadas y con el personal debidamente capacitado, entonces sí, los interesados se podrán acercar al Ichdii a tramitar la licencia.

Posteriormente, se deberán da de alta en la plataforma SICAI, dicho registro se puede realizar en la página https://sds.chihuahua.gob.mx/sicai_v2.

¿Cuáles son los requisitos para la Licencia de Funcionamiento?

Los requisitos son: Realizar la solicitud digital, contar con una póliza de seguro, un reglamento interno del CAI, un contrato, manuales técnico-administrativos, manual de apoyo a padres, programa de trabajo, oficio de Protección Civil Estatal o Municipal, el Programa Interno de Protección Civil aprobado, contar con los permisos, licencia o autorizaciones (uso de suelo, aviso de funcionamiento de Coespris, dictamen estructural), acreditación de capacitaciones y certificados médicos de las que trabajarán en el CAI (certificados médicos, exámenes de laboratorio y psicológicos), inventario de los recursos financieros, mobiliario, equipo, material didáctico y de consumo para operar, y finalmente, la autorización emitida por la Secretaría de Educación y Deporte, esto sólo en caso de impartir educación preescolar.

Una vez que el trámite sea aprobado, el personal del Ichdii acudirá al Centro de Atención Infantil para realizar la validación del mismo y sus documentos originales, con lo que se podrá determinar si es procedente, para así poder emitir la Licencia de Funcionamiento.

Cabe mencionar que actualmente las Estancias Infantiles tienen presencia en 41 de los 67 municipios, con 22 centros operando y otros 19 que están próximos a abrir, estos últimos en los municipios de: Ahumada, Ascensión, Buenaventura, Ignacio Zaragoza y Janos, en la región norte.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En la zona centro los nuevos CAI estarán en Bachíniva, Santa Isabel, Gómez Farías, Guerrero, Julimes, Namiquipa y Meoqui; mientras que en la zona sur se sumarán los municipios de Belisario Domínguez, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Nonoava, Rosario, Santa Bárbara y El Tule.

Entre enero y mayo de este 2024, dentro de las 194 Estancias Infantiles ubicadas en el estado se atendieron a 7 mil 203 niños que fueron becados por el Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil, por lo que con la apertura de los nuevos CAI se espera que ese número aumente significativamente para el cierre del presente año.

Las Estancias Infantiles se convirtieron en una parte fundamental para miles de familias, pues son las que permiten que padres y madres de familia puedan salir a trabajar dejando a sus hijos en un entorno seguro y bien cuidados.

Anteriormente las estancias eran respaldadas financieramente por el Gobierno Federal, sin embargo, ese programa fue eliminado por el presidente de la República, Andrés Manuel López y, ante la necesidad de esos lugares, el Gobierno del Estado de Chihuahua decidió iniciar con un programa de apoyo a las Estancias Infantiles.

Estos sitios pueden ser abiertos por municipios, empresas, asociaciones civiles o personas físicas y, para conseguirlo, se debe cumplir con una serie de requisitos cuyos trámites con totalmente gratuitos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Actualmente el Instituto Chihuahuense del Desarrollo Integral Infantil, cuenta con un programa a apertura y de regularización de la normatividad para las Estancias Infantiles, por lo que puede emitir una licencia que permite su funcionamiento.

Cualquier municipio, empresa, asociación civil o persona física, puede abrir una estancia, pero tiene que contar con un inmueble que cumpla con la regulación de Protección Civil y cuente con la licencia de funcionamiento que le permita afiliarse a la Red de Centros de Atención Infantil 2024, lo que a su vez abrirá la puerta para recibir los apoyos y beneficios que otorga el Ichdii.

El Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil, emite las licencias de funcionamiento de manera anual a todos los Centros de Atención Infantil (CAI), y se da cumplimiento a la Ley que Regula la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de Chihuahua.

Dentro de los pasos a seguir, hay dos que son fundamentales para antes de solicitar la Licencia de Funcionamiento, y es la de contar con las instalaciones apropiadas y con el personal debidamente capacitado, entonces sí, los interesados se podrán acercar al Ichdii a tramitar la licencia.

Posteriormente, se deberán da de alta en la plataforma SICAI, dicho registro se puede realizar en la página https://sds.chihuahua.gob.mx/sicai_v2.

¿Cuáles son los requisitos para la Licencia de Funcionamiento?

Los requisitos son: Realizar la solicitud digital, contar con una póliza de seguro, un reglamento interno del CAI, un contrato, manuales técnico-administrativos, manual de apoyo a padres, programa de trabajo, oficio de Protección Civil Estatal o Municipal, el Programa Interno de Protección Civil aprobado, contar con los permisos, licencia o autorizaciones (uso de suelo, aviso de funcionamiento de Coespris, dictamen estructural), acreditación de capacitaciones y certificados médicos de las que trabajarán en el CAI (certificados médicos, exámenes de laboratorio y psicológicos), inventario de los recursos financieros, mobiliario, equipo, material didáctico y de consumo para operar, y finalmente, la autorización emitida por la Secretaría de Educación y Deporte, esto sólo en caso de impartir educación preescolar.

Una vez que el trámite sea aprobado, el personal del Ichdii acudirá al Centro de Atención Infantil para realizar la validación del mismo y sus documentos originales, con lo que se podrá determinar si es procedente, para así poder emitir la Licencia de Funcionamiento.

Cabe mencionar que actualmente las Estancias Infantiles tienen presencia en 41 de los 67 municipios, con 22 centros operando y otros 19 que están próximos a abrir, estos últimos en los municipios de: Ahumada, Ascensión, Buenaventura, Ignacio Zaragoza y Janos, en la región norte.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En la zona centro los nuevos CAI estarán en Bachíniva, Santa Isabel, Gómez Farías, Guerrero, Julimes, Namiquipa y Meoqui; mientras que en la zona sur se sumarán los municipios de Belisario Domínguez, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Nonoava, Rosario, Santa Bárbara y El Tule.

Entre enero y mayo de este 2024, dentro de las 194 Estancias Infantiles ubicadas en el estado se atendieron a 7 mil 203 niños que fueron becados por el Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil, por lo que con la apertura de los nuevos CAI se espera que ese número aumente significativamente para el cierre del presente año.

Policiaca

Se queda sin frenos y choca contra puesto de comida al norte de la ciudad

Cables de energía eléctrica de los puestos de comida quedaron colgando peligrosamente

Chihuahua

Lluvias seguirán en gran parte del estado, Protección Civil pide tomar precauciones

La dependencia informó la probabilidad de inundación repentina en los municipios de Juárez y Ojinaga

Chihuahua

Reportan disparos en la colonia Cerro Grande

Ante esto las autoridades desplegaron un aparatoso operativo en las inmediaciones

Policiaca

Hombre encuentra a su hijo sin vida en domicilio de la colonia Popular

Según declaraciones de la familia no habían tenido noticias suyas durante varios días, por lo que decidieron buscarlo en su hogar

Chihuahua

Llama Marko Cortés a conformar cruzada para defender al país

Realiza PAN Consejo Nacional; acuden Maru Campos y otros chihuahuenses

Chihuahua

Escuadrón Rosa de la SSPE da curso de atención a víctimas a Policías de diferentes municipios 

El curso se centró en generar conciencia entre los agentes sobre la importancia de identificar, confrontar, mitigar y erradicar la violencia de género en la región