/ sábado 8 de junio de 2024

"Triángulo de Ojinaga": Ruta donde desaparecieron choferes se disputa por cruce de migrantes

El traslado de migrantes por ese corredor que acumula decenas de muertos desde 2021 les habría costado la vida, según ha indagado la FGE

Luego de ocho días de búsqueda, la mañana del viernes 7 de junio fueron localizados los cuerpos de cinco personas, las cuales coinciden con las características de Abigael, Fabián, Sandra, Abigael Ramos y Francisco, quienes el 30 de mayo fueron reportados como desaparecidos tras haber realizado traslados de presuntos migrantes, desde la ciudad de Chihuahua a la frontera en Ojinaga.

Aunque las investigaciones aún están en curso, la Fiscalía General del Estado maneja una hipótesis que rodea el caso como el tema del traslado de migrantes, pues el trágico hallazgo se concentra en el creciente riesgo asociado con el cruce de migrantes en el estado de Chihuahua, que ha dejado a decenas de personas sin vida en diferentes puntos del estado.

Familiares de los conductores que se encuentran desaparecidos desde el pasado 30 de mayo al realizar un viaje de Chihuahua a Ojinaga, acudieron a las instalaciones del Servicio Médico Forense para reconocer los cuerpos de los fallecidos y cotejar las pruebas genéticas la identidad de cada uno de ellos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Familiares fueron los que confirmaron que los cuerpos encontrados la mañana del viernes, pertenecen a los cinco conductores que se encontraban realizando un viaje en plataforma, por lo que esperan que dentro de las próximas horas puedan hacer la entrega formal de los cuerpos en lo que terminan los trámites correspondientes.

Las autoridades y organizaciones de derechos humanos advierten sobre los peligros mortales que enfrentan tanto los migrantes como aquellos que se involucran en actividades relacionadas con su traslado, pues las rutas hacia la frontera están plagadas de amenazas, incluyendo la presencia de grupos criminales, condiciones climáticas extremas y la falta de recursos básicos como agua y comida.

De acuerdo a un especialista, en temas de desapariciones y derechos humanos, Gabino Gómez, la desaparición y muerte de los cinco conductores de plataforma no es aislado, toda vez que representa un patrón preocupante de desapariciones y muertes en la región, donde el tráfico y la trata de personas se han vuelto actividades lucrativas para el crimen organizado, mientras que los migrantes que buscan una vida mejor en los Estados Unidos a menudo se ven atrapados en una red de explotación y violencia, con trágicas consecuencias.

En los resultados de los estudios forenses, se desprende que los cinco afectados fueron severamente golpeados, y recibieron varios impactos de arma de fuego. Todos los cuerpos, según el registro forense, tienen fecha de muerte del día 5 de junio, es decir, se mantuvieron con vida seis días consecutivos y el pasado miércoles fueron asesinados por proyectiles de arma de fuego y dos después fueron abandonados en el Libramiento Oriente.

De acuerdo a la versión de familiares y los propios informes concentrados de la autoridad investigadora, el grupo de cinco personas salieron de la ciudad de Chihuahua por la tarde y cuando intentaban regresar a la capital, perdieron toda comunicación con familiares y amigos, motivo por el cual se interpuso la denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado.

El activista Gabino Gómez, quien ha representado a decenas de familias desaparecidas en el estado, destacó que no tiene la representación de los cinco afectados, pero que cuenta con conocimiento sobre las actividades que se registran en esa zona, pues ha tenido conocimiento de casos tan laboriosos como el de los 13 desaparecidos de Coyame, hasta conductores que fueron golpeados en el mismo trayecto donde desaparecieron los cinco conductores.

A raíz de los diferentes casos que ha podido representar con el paso de los años, reconoce que la frontera entre Chihuahua y Estados Unidos, existe un gran dominio por parte de dos grupos del crimen organizado que prácticamente se encargan de autorizar el cruce ilegal de indocumentados en estos puntos del estado.

La propia Fiscalía General del Estado también ha reunido la información sobre la amplia presencia que tienen tanto el Cártel de Sinaloa como el Cártel de Juárez, quienes prohíben el paso de indocumentados sin un pago por el “derecho de piso” y más de personas desconocidas que intentan ingresar a este negocio clandestino.

Los puntos con mayor conflicto y donde las autoridades han señalado como las localidades con mayor incidencia de este tipo, son en la cabecera municipal de Ojinaga, la zona de Coyame del Sotol, Lomas de Arena, Bosque, Los Tarangos, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe y otros puntos más cercanos a la ciudad de Juárez.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

En esa misma zona, desaparecieron 13 migrantes que habían partido de la ciudad de Chihuahua a Ojinaga un mes de septiembre de 2021, luego de varios días de traslado, desaparecieron en las mismas condiciones, uno menor de edad que quedó en libertad, luego de que fueran asegurados por un grupo armado, relató los hechos y dio información sobre lo que había ocurrido,

Casos como este, suman más de 200 los que se registran en esta zona de constante cruce de migrantes y que luego de su intento por llegar al extranjero, se pierden o son asegurados por los grupos criminales que operan en esta franja fronteriza.

Sobre la desaparición y posible muerte de los cinco conductores de plataforma, no se ha logrado el aseguramiento de algún responsable y la autoridad pericial se encuentra recabando información para establecer que las personas encontradas sin vida corresponden a los cinco conductores desaparecidos.

Con información de: Federico Martínez / El Heraldo de Chihuahua

Luego de ocho días de búsqueda, la mañana del viernes 7 de junio fueron localizados los cuerpos de cinco personas, las cuales coinciden con las características de Abigael, Fabián, Sandra, Abigael Ramos y Francisco, quienes el 30 de mayo fueron reportados como desaparecidos tras haber realizado traslados de presuntos migrantes, desde la ciudad de Chihuahua a la frontera en Ojinaga.

Aunque las investigaciones aún están en curso, la Fiscalía General del Estado maneja una hipótesis que rodea el caso como el tema del traslado de migrantes, pues el trágico hallazgo se concentra en el creciente riesgo asociado con el cruce de migrantes en el estado de Chihuahua, que ha dejado a decenas de personas sin vida en diferentes puntos del estado.

Familiares de los conductores que se encuentran desaparecidos desde el pasado 30 de mayo al realizar un viaje de Chihuahua a Ojinaga, acudieron a las instalaciones del Servicio Médico Forense para reconocer los cuerpos de los fallecidos y cotejar las pruebas genéticas la identidad de cada uno de ellos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Familiares fueron los que confirmaron que los cuerpos encontrados la mañana del viernes, pertenecen a los cinco conductores que se encontraban realizando un viaje en plataforma, por lo que esperan que dentro de las próximas horas puedan hacer la entrega formal de los cuerpos en lo que terminan los trámites correspondientes.

Las autoridades y organizaciones de derechos humanos advierten sobre los peligros mortales que enfrentan tanto los migrantes como aquellos que se involucran en actividades relacionadas con su traslado, pues las rutas hacia la frontera están plagadas de amenazas, incluyendo la presencia de grupos criminales, condiciones climáticas extremas y la falta de recursos básicos como agua y comida.

De acuerdo a un especialista, en temas de desapariciones y derechos humanos, Gabino Gómez, la desaparición y muerte de los cinco conductores de plataforma no es aislado, toda vez que representa un patrón preocupante de desapariciones y muertes en la región, donde el tráfico y la trata de personas se han vuelto actividades lucrativas para el crimen organizado, mientras que los migrantes que buscan una vida mejor en los Estados Unidos a menudo se ven atrapados en una red de explotación y violencia, con trágicas consecuencias.

En los resultados de los estudios forenses, se desprende que los cinco afectados fueron severamente golpeados, y recibieron varios impactos de arma de fuego. Todos los cuerpos, según el registro forense, tienen fecha de muerte del día 5 de junio, es decir, se mantuvieron con vida seis días consecutivos y el pasado miércoles fueron asesinados por proyectiles de arma de fuego y dos después fueron abandonados en el Libramiento Oriente.

De acuerdo a la versión de familiares y los propios informes concentrados de la autoridad investigadora, el grupo de cinco personas salieron de la ciudad de Chihuahua por la tarde y cuando intentaban regresar a la capital, perdieron toda comunicación con familiares y amigos, motivo por el cual se interpuso la denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado.

El activista Gabino Gómez, quien ha representado a decenas de familias desaparecidas en el estado, destacó que no tiene la representación de los cinco afectados, pero que cuenta con conocimiento sobre las actividades que se registran en esa zona, pues ha tenido conocimiento de casos tan laboriosos como el de los 13 desaparecidos de Coyame, hasta conductores que fueron golpeados en el mismo trayecto donde desaparecieron los cinco conductores.

A raíz de los diferentes casos que ha podido representar con el paso de los años, reconoce que la frontera entre Chihuahua y Estados Unidos, existe un gran dominio por parte de dos grupos del crimen organizado que prácticamente se encargan de autorizar el cruce ilegal de indocumentados en estos puntos del estado.

La propia Fiscalía General del Estado también ha reunido la información sobre la amplia presencia que tienen tanto el Cártel de Sinaloa como el Cártel de Juárez, quienes prohíben el paso de indocumentados sin un pago por el “derecho de piso” y más de personas desconocidas que intentan ingresar a este negocio clandestino.

Los puntos con mayor conflicto y donde las autoridades han señalado como las localidades con mayor incidencia de este tipo, son en la cabecera municipal de Ojinaga, la zona de Coyame del Sotol, Lomas de Arena, Bosque, Los Tarangos, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe y otros puntos más cercanos a la ciudad de Juárez.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

En esa misma zona, desaparecieron 13 migrantes que habían partido de la ciudad de Chihuahua a Ojinaga un mes de septiembre de 2021, luego de varios días de traslado, desaparecieron en las mismas condiciones, uno menor de edad que quedó en libertad, luego de que fueran asegurados por un grupo armado, relató los hechos y dio información sobre lo que había ocurrido,

Casos como este, suman más de 200 los que se registran en esta zona de constante cruce de migrantes y que luego de su intento por llegar al extranjero, se pierden o son asegurados por los grupos criminales que operan en esta franja fronteriza.

Sobre la desaparición y posible muerte de los cinco conductores de plataforma, no se ha logrado el aseguramiento de algún responsable y la autoridad pericial se encuentra recabando información para establecer que las personas encontradas sin vida corresponden a los cinco conductores desaparecidos.

Con información de: Federico Martínez / El Heraldo de Chihuahua

Chihuahua

¡Prepara tu paraguas! Alerta Protección Civil por lluvias para este fin de semana

Los municipios que se verán mayormente afectados por estas lluvias son Madera, Temósachic, Moris y Ocampo, sin embargo, también se prevén precipitaciones para la capital del estado

Finanzas

¡Sube Gas LP! Costará 20.14 pesos por kilo y 10.88 por litro en la capital esta semana

En comparación con la semana pasada, el precio por kilo subirá 48 centavos, mientras que el litro aumentará 26 centavos; esto se verá reflejado también en Aldama, Aquiles Serdán, Delicias, entre otros

Juárez

Detienen a hombre acusado de feminicidio agravado; habría asesinado a una psicóloga en 2021

En agosto del 2021, la víctima fue sorprendida por dos desconocidos al salir de su casa, mismos que le dispararon en el rostro, quitándole la vida de forma instantánea

Chihuahua

¡No lo olvides! Visitará Destilichadero siete colonias en la primera semana de julio

Este programa tienen el objetivo de retirar la basura de grandes dimensiones de las viviendas y evitar que se generen plagas

Chihuahua

Proponen reforma para incluir a vecinos en toma de decisiones para blindar parques

Se pretende dejar establecida la necesidad de que haya mayor vigilancia por parte de los cuerpos policiales en cada uno de los parques de la entidad

Juárez

Prefieren migrantes entregarse durante la madrugada a Patrulla Fronteriza

Santiago González, director del albergue Kiki Romero, informó que han tenido un ligero aumento del 20 por ciento de capacidad en el lugar