/ miércoles 26 de junio de 2024

"Truena" crisis financiera en San Francisco del Oro; 90% del presupuesto va al gasto corriente

Desde 2022 el Ayuntamiento acumula observaciones de la ASE, que ya interpuso una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción

A pesar de ser un municipio pequeño, al contar con un registro poblacional de 5 mil personas, el Ayuntamiento de San Francisco del Oro destina el 90% del presupuesto asignado al año para pagar el gasto corriente y servicios personales, al tener una nómina de más de 500 personas entre funcionarios y empleados de base o confianza.

Según el Atlas Financiero Municipal elaborado por la Auditoría Superior del Estado, se detalla la distribución de cerca de 67 millones de pesos del presupuesto municipal anual. Casi el 100% de estos recursos se destinan a gastos operativos del Municipio, mientras que sólo el 3.3% se asigna a inversión pública, es decir, es uno de los municipios con el gasto corriente más elevado, en comparativa de su dimensión, población, recaudación y otros factores.

Debido a la gran cantidad de recursos destinados a gastos corrientes, incluyendo la nómina, el Municipio dirigido por Arturo Huerta Luévano se encuentra sin suficiencia financiera, lo que afectó diversas áreas como el servicio de recolección de basura, energía y el pago de empleados municipales.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

La Auditoría Superior del Estado en la revisión de la cuenta pública de 2022, ya había alertado sobre los riesgos financieros en el Municipio de San Francisco del Oro, incluso generó una de las observaciones que incluyó la adquisición de un préstamo de 5 millones 740 mil de pesos con un interés anual del 60%, contratado con una Sofom en lugar de una institución bancaria, lo que ha mantenido al Ayuntamiento en dificultades debido a la alta tasa de amortización.

Esta contratación, derivó de una observación por parte de la ASE, quien determinó que no se solventaba la misma y decidió iniciar con un proceso de responsabilidad administrativa en el cual se está generando un informe por parte de la auditoría que será turnado al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.

De igual forma, se interpuso el pasado mes de mayo de 2024, una denuncia formal ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua, para que puedan continuar con la investigación correspondiente, ya que para adquirir el préstamo por casi 6 mdp, omitieron la autorización de los regidores como de los diputados en el Congreso del Estado.

Durante la auditoría realizada y con base en la información proporcionada por la Entidad Fiscalizada, se identificaron varias irregularidades en la contratación de un préstamo. El Ayuntamiento aprobó el préstamo por mayoría simple (7 a favor, 4 en contra, 1 abstención), en lugar de las dos terceras partes requeridas (8 a favor), además, la Entidad Fiscalizada no registró la deuda ante el Congreso del Estado a través de la Auditoría Superior del Estado, ni obtuvo la autorización de la Legislatura local con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes. Tampoco se acreditó que la deuda se contratara bajo las mejores condiciones del mercado y no se incluyó el endeudamiento en la Ley de Ingresos anual.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

Adicionalmente, los contratos estipulan que la Entidad Fiscalizada sólo pagará intereses mensuales sobre el saldo insoluto, sin amortización del capital. Los ingresos obtenidos del préstamo se destinaron a gasto corriente, cuando deberían haberse utilizado para inversión pública, dada la naturaleza a largo plazo de la deuda. La Entidad Fiscalizada no publicó el saldo y los movimientos de la deuda en el Periódico Oficial del Estado ni en los periódicos de mayor circulación, y no envió al Congreso del Estado los contratos celebrados ni la autorización del Ayuntamiento.

De acuerdo al personal del Ayuntamiento de San Francisco del Oro, el crédito que solicitó por casi 6 millones de pesos, fue con la intención de reducir la nómina y comenzar con la liquidación de varios empleados, sin embargo esto no se concretó y entre el pago del crédito, como el pago de los empleados, compensaciones y demás gasto corriente, dejaron sin recurso al Municipio, quien actualmente atraviesa una serie de problemáticas relacionadas con la falta de recursos.

En la cuenta pública de este Municipio, se establece que existen al menos 257 funcionarios o servidores públicos en la nómina que se paga del presupuesto del Ayuntamiento, de igual forma se tiene un registro de 244 empleados de base y confianza, lo que suma 501 empleados contratados por este Ayuntamiento, que representa el 10% de toda la población.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

A estos más de 500 empleados del Ayuntamiento, además de la nómina, pago de gasolina y otros gastos que se realizan para el funcionamiento del Municipio, se le destinan 61 millones de pesos, de acuerdo a la autoría realizada en 2022, mientras que el resto, 2.2 millones se destinan a obras o inversión pública, 800 mil pesos para bienes muebles e inmuebles y 4.1 millones para transferencias o ayudas sociales.

Actualmente la situación en el municipio de San Francisco del Oro se mantiene en conflicto por parte de los trabajadores que tienen varias quincenas sin poder cobrar su sueldo, y por otra parte de los servicios públicos no están alcanzando a cubrir las necesidades de las personas que habitan en esa zona del estado.

A pesar de ser un municipio pequeño, al contar con un registro poblacional de 5 mil personas, el Ayuntamiento de San Francisco del Oro destina el 90% del presupuesto asignado al año para pagar el gasto corriente y servicios personales, al tener una nómina de más de 500 personas entre funcionarios y empleados de base o confianza.

Según el Atlas Financiero Municipal elaborado por la Auditoría Superior del Estado, se detalla la distribución de cerca de 67 millones de pesos del presupuesto municipal anual. Casi el 100% de estos recursos se destinan a gastos operativos del Municipio, mientras que sólo el 3.3% se asigna a inversión pública, es decir, es uno de los municipios con el gasto corriente más elevado, en comparativa de su dimensión, población, recaudación y otros factores.

Debido a la gran cantidad de recursos destinados a gastos corrientes, incluyendo la nómina, el Municipio dirigido por Arturo Huerta Luévano se encuentra sin suficiencia financiera, lo que afectó diversas áreas como el servicio de recolección de basura, energía y el pago de empleados municipales.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

La Auditoría Superior del Estado en la revisión de la cuenta pública de 2022, ya había alertado sobre los riesgos financieros en el Municipio de San Francisco del Oro, incluso generó una de las observaciones que incluyó la adquisición de un préstamo de 5 millones 740 mil de pesos con un interés anual del 60%, contratado con una Sofom en lugar de una institución bancaria, lo que ha mantenido al Ayuntamiento en dificultades debido a la alta tasa de amortización.

Esta contratación, derivó de una observación por parte de la ASE, quien determinó que no se solventaba la misma y decidió iniciar con un proceso de responsabilidad administrativa en el cual se está generando un informe por parte de la auditoría que será turnado al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.

De igual forma, se interpuso el pasado mes de mayo de 2024, una denuncia formal ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua, para que puedan continuar con la investigación correspondiente, ya que para adquirir el préstamo por casi 6 mdp, omitieron la autorización de los regidores como de los diputados en el Congreso del Estado.

Durante la auditoría realizada y con base en la información proporcionada por la Entidad Fiscalizada, se identificaron varias irregularidades en la contratación de un préstamo. El Ayuntamiento aprobó el préstamo por mayoría simple (7 a favor, 4 en contra, 1 abstención), en lugar de las dos terceras partes requeridas (8 a favor), además, la Entidad Fiscalizada no registró la deuda ante el Congreso del Estado a través de la Auditoría Superior del Estado, ni obtuvo la autorización de la Legislatura local con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes. Tampoco se acreditó que la deuda se contratara bajo las mejores condiciones del mercado y no se incluyó el endeudamiento en la Ley de Ingresos anual.

Foto: Javier Cruz / El Sol de Parral

Adicionalmente, los contratos estipulan que la Entidad Fiscalizada sólo pagará intereses mensuales sobre el saldo insoluto, sin amortización del capital. Los ingresos obtenidos del préstamo se destinaron a gasto corriente, cuando deberían haberse utilizado para inversión pública, dada la naturaleza a largo plazo de la deuda. La Entidad Fiscalizada no publicó el saldo y los movimientos de la deuda en el Periódico Oficial del Estado ni en los periódicos de mayor circulación, y no envió al Congreso del Estado los contratos celebrados ni la autorización del Ayuntamiento.

De acuerdo al personal del Ayuntamiento de San Francisco del Oro, el crédito que solicitó por casi 6 millones de pesos, fue con la intención de reducir la nómina y comenzar con la liquidación de varios empleados, sin embargo esto no se concretó y entre el pago del crédito, como el pago de los empleados, compensaciones y demás gasto corriente, dejaron sin recurso al Municipio, quien actualmente atraviesa una serie de problemáticas relacionadas con la falta de recursos.

En la cuenta pública de este Municipio, se establece que existen al menos 257 funcionarios o servidores públicos en la nómina que se paga del presupuesto del Ayuntamiento, de igual forma se tiene un registro de 244 empleados de base y confianza, lo que suma 501 empleados contratados por este Ayuntamiento, que representa el 10% de toda la población.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

A estos más de 500 empleados del Ayuntamiento, además de la nómina, pago de gasolina y otros gastos que se realizan para el funcionamiento del Municipio, se le destinan 61 millones de pesos, de acuerdo a la autoría realizada en 2022, mientras que el resto, 2.2 millones se destinan a obras o inversión pública, 800 mil pesos para bienes muebles e inmuebles y 4.1 millones para transferencias o ayudas sociales.

Actualmente la situación en el municipio de San Francisco del Oro se mantiene en conflicto por parte de los trabajadores que tienen varias quincenas sin poder cobrar su sueldo, y por otra parte de los servicios públicos no están alcanzando a cubrir las necesidades de las personas que habitan en esa zona del estado.

Policiaca

Dos muertos, por ataque armado en la colonia Villa Nueva

Además, se sabe que hay una persona herida de gravedad

Cuauhtémoc

Podrían anular elecciones en Ocampo; se realizarían votaciones extraordinarias

Luego de que el crimen organizado hurtara 16 paquetes electorales, se lograron recuperar 11 de ellos sin sellos por lo que no brindan certeza a los resultados

Deportes

Yamileth Mercado vence a Ramla Ali en Phoenix; retiene el título Mundial Supergallo

Por decisión unánime de los jueces, Chihuahua sigue teniendo campeona del mundo

Delicias

Fuertes vientos derriban escenario de Edén Muñoz en la feria de Meoqui

La presentación de Edén Muñoz se reprogramó para el día 4 de agosto

Chihuahua

"Agarraron dormidos" a masacrados en Nuevo Delicias

Relacionan agresión con pugna por control de huachicol

Chihuahua

Mantiene Vialidad de la SSPE operativo contra conductores ebrios en Chihuahua

El despliegue del operativo incluyó a 25 elementos viales, así como personal del área de Despliegue Policial, Asuntos Internos y Normatividad