/ jueves 20 de junio de 2024

A dos años de los asesinatos de Cerocahui, inicia tercera etapa del Diálogo Nacional por la Paz

Diálogos por la Paz son espacios de encuentro entre funcionarios públicos y ciudadanos

Con el segundo aniversario del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, el guia de turistas Pedro Palma y recordando a miles de víctimas de la violencia por todo el país, iniciaron la tercera etapa del Diálogo Nacional por la Paz invitan a toda persona de buena e voluntad a sumarse a las acciones, según dio a conocer la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Este 20 de junio se cumplen los dos años, en el que José Noriel Portillo “El Chueco” decidió asesinar a los dos sacerdotes al interior de la Parroquia San Francisco Javier, donde les disparo y posteriormente se llevó el cuerpo de ambos, como el del guía de turistas Pedro Palma, quien se encontraba trabajando en la zona con un grupo de turistas.

Sin embargo, por casi un año de su búsqueda, en el año 2023, José Noriel Portillo Gil fue asesinado en Choix, Sinaloa, donde al parecer, participó en un enfrentamiento armado y finalmente quedó sin vida en un camino de terracería, según había reportado la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.

Dentro del comunicado oficial, los Diálogos por la Paz son espacios de encuentro entre funcionarios públicos y ciudadanos para dar seguimiento a los Compromisos por la Paz y se trata de construir puentes entre los distintos sectores y órdenes de gobierno para construir acuerdos que permitan imaginar y construir un futuro posible.

“Los proyectos locales de paz, son procesos locales donde se articulan distintas acciones impulsadas por la ciudadanía para contribuir a la construcción de condiciones para la paz desde la familia, las escuelas, los barrios o las empresas” refiere el comunicado.

De igual forma, con estas dos acciones buscan implementar la Agenda Nacional de Paz, un horizonte consensado entre diferentes actores una ruta de trabajo que surge de las buenas prácticas identificadas. En los Proyectos Locales de Paz se concretan las catorce acciones locales impulsadas en conversatorios y foros.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En los Diálogos por la Paz impulsan las siete acciones nacionales: tejido social, seguridad, justicia, cárceles, juventudes, gobernanza y derechos humanos, ya que el asesinato de los padres Javier y Joaquín les ha permitido resignificar el dolor que mora en los corazones de muchos rincones del país, construir un movimiento compartido que tiene la paz como horizonte y las víctimas de la violencia como punto de partida y estar dispuestos a no claudicar hasta volver habitable cada territorio del país.

“En dos años hemos recorrido los estados recogiendo más de 60,000 miradas que reflejan un diagnóstico comunitario, cientos de buenas prácticas y acuerdos de colaboración, plasmados en la Agenda Nacional de Paz y el Compromiso por la Paz, todo este camino ha dejado la convicción de articularnos, la certeza de compartir objetivos comunes, la corresponsabilidad para asumir el reto y la voz para exigir y construir acciones concretas en materia de seguridad, justicia y tejido social” comparte parte del mensaje del Episcopado.

Al momento las autoridades han continuado con las investigaciones del caso, incluso en días pasados, lograron realizar la captura del lugarteniente de El Chueco, identificado como Carlos C. R., de 45 años de edad, como presunto responsable del delito de desaparición de persona cometida por particulares.

En las investigaciones ministeriales, establecen que el día 20 de junio del 2022 el ahora detenido, junto con José Noriel Portillo Gil, alias “El Chueco”, quien fuera líder criminal en Urique, en compañía de otros sujetos armados, llegaron al domicilio de Paul Osvaldo B. R. en Cerocahui.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Los implicados buscaban al hermano de la víctima, por lo que, al no obtener información de su paradero, empezaron a golpear a Paul Osvaldo a quien le provocaron heridas con arma de fuego, le prendieron fuego a su vivienda y se lo llevaron contra su voluntad.

El cuerpo de Paul Osvaldo fue localizado el 4 de julio del 2022 en la localidad El Chorro, municipio de Urique, luego de un operativo implementado de manera conjunta por personal del Ejército Mexicano y Fiscalía General del Estado.

Con el segundo aniversario del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, el guia de turistas Pedro Palma y recordando a miles de víctimas de la violencia por todo el país, iniciaron la tercera etapa del Diálogo Nacional por la Paz invitan a toda persona de buena e voluntad a sumarse a las acciones, según dio a conocer la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Este 20 de junio se cumplen los dos años, en el que José Noriel Portillo “El Chueco” decidió asesinar a los dos sacerdotes al interior de la Parroquia San Francisco Javier, donde les disparo y posteriormente se llevó el cuerpo de ambos, como el del guía de turistas Pedro Palma, quien se encontraba trabajando en la zona con un grupo de turistas.

Sin embargo, por casi un año de su búsqueda, en el año 2023, José Noriel Portillo Gil fue asesinado en Choix, Sinaloa, donde al parecer, participó en un enfrentamiento armado y finalmente quedó sin vida en un camino de terracería, según había reportado la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.

Dentro del comunicado oficial, los Diálogos por la Paz son espacios de encuentro entre funcionarios públicos y ciudadanos para dar seguimiento a los Compromisos por la Paz y se trata de construir puentes entre los distintos sectores y órdenes de gobierno para construir acuerdos que permitan imaginar y construir un futuro posible.

“Los proyectos locales de paz, son procesos locales donde se articulan distintas acciones impulsadas por la ciudadanía para contribuir a la construcción de condiciones para la paz desde la familia, las escuelas, los barrios o las empresas” refiere el comunicado.

De igual forma, con estas dos acciones buscan implementar la Agenda Nacional de Paz, un horizonte consensado entre diferentes actores una ruta de trabajo que surge de las buenas prácticas identificadas. En los Proyectos Locales de Paz se concretan las catorce acciones locales impulsadas en conversatorios y foros.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En los Diálogos por la Paz impulsan las siete acciones nacionales: tejido social, seguridad, justicia, cárceles, juventudes, gobernanza y derechos humanos, ya que el asesinato de los padres Javier y Joaquín les ha permitido resignificar el dolor que mora en los corazones de muchos rincones del país, construir un movimiento compartido que tiene la paz como horizonte y las víctimas de la violencia como punto de partida y estar dispuestos a no claudicar hasta volver habitable cada territorio del país.

“En dos años hemos recorrido los estados recogiendo más de 60,000 miradas que reflejan un diagnóstico comunitario, cientos de buenas prácticas y acuerdos de colaboración, plasmados en la Agenda Nacional de Paz y el Compromiso por la Paz, todo este camino ha dejado la convicción de articularnos, la certeza de compartir objetivos comunes, la corresponsabilidad para asumir el reto y la voz para exigir y construir acciones concretas en materia de seguridad, justicia y tejido social” comparte parte del mensaje del Episcopado.

Al momento las autoridades han continuado con las investigaciones del caso, incluso en días pasados, lograron realizar la captura del lugarteniente de El Chueco, identificado como Carlos C. R., de 45 años de edad, como presunto responsable del delito de desaparición de persona cometida por particulares.

En las investigaciones ministeriales, establecen que el día 20 de junio del 2022 el ahora detenido, junto con José Noriel Portillo Gil, alias “El Chueco”, quien fuera líder criminal en Urique, en compañía de otros sujetos armados, llegaron al domicilio de Paul Osvaldo B. R. en Cerocahui.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Los implicados buscaban al hermano de la víctima, por lo que, al no obtener información de su paradero, empezaron a golpear a Paul Osvaldo a quien le provocaron heridas con arma de fuego, le prendieron fuego a su vivienda y se lo llevaron contra su voluntad.

El cuerpo de Paul Osvaldo fue localizado el 4 de julio del 2022 en la localidad El Chorro, municipio de Urique, luego de un operativo implementado de manera conjunta por personal del Ejército Mexicano y Fiscalía General del Estado.

Finanzas

Desempleo a la baja: Aumentó en Chihuahua tasa de ocupación al 98.3%

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

Salud

Inspecciones sanitarias de la Coespris revelan condiciones insalubres en negocios de comida

En el mes de mayo se realizaron 619 asesorías y se brindaron 20 pláticas de normatividad

Chihuahua

Participará Maru Campos en Análisis de Resultados Electorales del PAN

Además se incluyó a los chihuahuenses, César Jáuregui Robles y Teresa Ortuño Gurza

Parral

Llevan más de ocho horas sin señal de telefonía en San Francisco del Oro

Hasta el momento, no se ha reportado el motivo por el cual se quedó el municipio sin cobertura, afectando a más de 4 mil 500 habitantes