/ jueves 20 de junio de 2024

Evalúan alternativas para mitigar crisis en el campo

Presionan a la CFE para que mantenga el abasto de energía para los productores agrícolas

A raíz de la crisis en el sector agropecuario por las condiciones adversas que se tienen por la severa sequía que azota a la entidad, organismos no gubernamentales en unidad con autoridades estatales y municipales de la región de Cuauhtémoc, evalúan esquemas para contrarrestar la problemática, para lo cual presionan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para emprender acciones que garanticen el suministro de energía en la región noroeste del estado.

Sobre el tema, el Diputado local, Saúl Mireles Corral, recalcó el grave daño que sufrió el sector agropecuario de la zona de Cuauhtémoc por la sequía del 2023, periodo en el que se obtuvieron pérdidas por 7 mil millones de pesos tan sólo en el sector de Cuauhtémoc, lo que sucedió por la falta de precipitaciones pluviales como por apagones constantes de la CFE.

Ante ello se sostienen constante reuniones con funcionarios de la paraestatal para conocer las razones por las cuales las fallas son recurrentes y afectan a todos los sectores en general, además de establecer posibles soluciones ante lo riesgos de que las pérdidas en la agricultura y ganadería sean mucho mas que las registradas en el año anterior.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El legislador dijo que por parte de Gobierno del Estado existe el apoyo indiscutible al campo chihuahuense, para lo cual informó que se cuenta con un presupuesto de mil millones de pesos en la Secretaría de Desarrollo Rural, misma que está a punto de implementar programas especiales.

“Hay algunas convocatorias abiertas en Desarrollo Rural de gobierno del Estado, hay que recordar que este año se está ejerciendo un presupuesto de más de mil millones de pesos y eso da la posibilidad de que se les pueda apoyar a los productores, en este caso hay un programa de rastrojo de nueva cuenta, ya sería el tercer programa pues que se pone a disposición de los productores”, expresó Saúl Mireles.

Al existir programas emergentes, el Diputado local convocó a los productores de la región a que se acerquen a las oficinas de Desarrollo Rural para que puedan acceder a los programas acordes a su necesidad, ya que también se está trabajando con programas de semilla de avena y fertilizantes a precio subsidiado.

Recalcó que el panorama en la actualidad es complicado por la falta de humedad, sin embargo, se tiene confianza de que se cumpla el pronóstico de lluvias, para con ello contrarrestar la crisis en el sector agropecuario, en donde el calor intenso es factor de la rápida evaporación de cuerpos de agua utilizados como abrevaderos en las comunidades rurales.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Sabemos lo complicado de la situación que es aunado a la falta de capacidad de la CFE para prestar el servicio que es la el tema que nos ocupa y obliga a tener constantes reuniones, ya que eso también trae consecuencias en el tema agrícola porque los pozos no están pudiendo abastecer de agua los cultivos de manera puntual y el año pasado hay que recordar que tuvimos una baja en la producción que tuvo un impacto tan solo en la región de Cuauhtémoc de más de 7 mil millones de pesos”, puntualizó el legislador.

A raíz de la crisis en el sector agropecuario por las condiciones adversas que se tienen por la severa sequía que azota a la entidad, organismos no gubernamentales en unidad con autoridades estatales y municipales de la región de Cuauhtémoc, evalúan esquemas para contrarrestar la problemática, para lo cual presionan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para emprender acciones que garanticen el suministro de energía en la región noroeste del estado.

Sobre el tema, el Diputado local, Saúl Mireles Corral, recalcó el grave daño que sufrió el sector agropecuario de la zona de Cuauhtémoc por la sequía del 2023, periodo en el que se obtuvieron pérdidas por 7 mil millones de pesos tan sólo en el sector de Cuauhtémoc, lo que sucedió por la falta de precipitaciones pluviales como por apagones constantes de la CFE.

Ante ello se sostienen constante reuniones con funcionarios de la paraestatal para conocer las razones por las cuales las fallas son recurrentes y afectan a todos los sectores en general, además de establecer posibles soluciones ante lo riesgos de que las pérdidas en la agricultura y ganadería sean mucho mas que las registradas en el año anterior.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El legislador dijo que por parte de Gobierno del Estado existe el apoyo indiscutible al campo chihuahuense, para lo cual informó que se cuenta con un presupuesto de mil millones de pesos en la Secretaría de Desarrollo Rural, misma que está a punto de implementar programas especiales.

“Hay algunas convocatorias abiertas en Desarrollo Rural de gobierno del Estado, hay que recordar que este año se está ejerciendo un presupuesto de más de mil millones de pesos y eso da la posibilidad de que se les pueda apoyar a los productores, en este caso hay un programa de rastrojo de nueva cuenta, ya sería el tercer programa pues que se pone a disposición de los productores”, expresó Saúl Mireles.

Al existir programas emergentes, el Diputado local convocó a los productores de la región a que se acerquen a las oficinas de Desarrollo Rural para que puedan acceder a los programas acordes a su necesidad, ya que también se está trabajando con programas de semilla de avena y fertilizantes a precio subsidiado.

Recalcó que el panorama en la actualidad es complicado por la falta de humedad, sin embargo, se tiene confianza de que se cumpla el pronóstico de lluvias, para con ello contrarrestar la crisis en el sector agropecuario, en donde el calor intenso es factor de la rápida evaporación de cuerpos de agua utilizados como abrevaderos en las comunidades rurales.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Sabemos lo complicado de la situación que es aunado a la falta de capacidad de la CFE para prestar el servicio que es la el tema que nos ocupa y obliga a tener constantes reuniones, ya que eso también trae consecuencias en el tema agrícola porque los pozos no están pudiendo abastecer de agua los cultivos de manera puntual y el año pasado hay que recordar que tuvimos una baja en la producción que tuvo un impacto tan solo en la región de Cuauhtémoc de más de 7 mil millones de pesos”, puntualizó el legislador.

Parral

Reciben agua un día sí y dos no, más de mil 600 hogares en El Oro

La sequía afectó los tres pozos que abastecen a la comunidad; los mantos acuíferos del sector de Punto Alegare y la “Y” griega no han podido recargarse: Lizbeth Acosta, directora de la JMAS

Juárez

Alcanza Ciudad Juárez 100 homicidios durante el mes de junio

Autoridades tenían la esperanza de que este sexto mes del año no llegara a las 100 víctimas mortales, sin embargo, el día de ayer cerró violentamente con un triple homicidio

Chihuahua

Focos rojos en zona rural del municipio: Lo que sabemos del ataque armado en Nuevo Delicias

Suman al menos 26 asesinatos en esa región durante 2024, la mayoría relacionados al tráfico de personas

Finanzas

Chihuahua se mantiene en el primer lugar de exportaciones; reportó más de 16 mil mdd

La fabricación de equipo de cómputo (40%) fue el subsector con la mayor concentración de exportaciones en Chihuahua

Ecología

Cuenta Faciatec con Huerto Educativo Laboratorio Agroecológico; promueven la siembra urbana

El huerto tiene como objetivo enseñar a otras personas a sembrar en espacios con los que cuenta en su hogar donde pueda contar con alimentos nutritivos libres de químicos