/ miércoles 26 de junio de 2024

Exigen alcaldes a la CFE explicar apagones

Anuncian una reunión con directivos de la zona norte de la paraestatal

Ante la permanencia de fallas en el sistema de energía eléctrica que afecta a diversos sectores productivos de municipios de la región noroeste del estado, alcaldes de municipios como Bachiniva, Riva Palacio, Cusihuiriachi y Cuauhtémoc, Viviana Altamirano, Salvador Chacón, Cayetano Ordóñez y Humberto Pérez Mendoza, respectivamente, exigieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informe de una vez por todas sobre las verdaderas causas de los constantes apagones.

Para ello se anunció la visita el jueves 27 de junio de directivos de la CFE en la zona norte del país, de quienes se espera expliquen los factores que han ocasionado de manera histórica perjuicios tanto al sector agropecuario como el doméstico a partir del año 2023, aunque las condiciones son más adversas en el 2024.

El Presidente Municipal de Cuauhtémoc dijo que son constantes las quejas de ciudadanos por los apagones constantes por varias horas en zonas de la cabecera municipal, condición que se complica aun más para los habitantes de comunidades rurales como del sector industrial.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Además de los alcaldes antes señalados, estarán presentes en la reunión con directivos de la CFE jefes de comunidades menonitas, quienes al igual que otros sectores productivos, se han visto seriamente afectados en la industria de lácteos, metalmecánica, así como en los cultivos de riego, lo que a la fecha les ha dejado pérdidas millonarias por el retiro de inversionistas que representan 40 millones de dólares.

“Estamos planteando que la comisión dé un informe objetivo de cual es la situación que se tiene en relación a estos cortes de luz, porque mientras la comunidad no esté informada no sabrá cómo actuar al momento de las fallas de electricidad”, indicó que edil.

Refirió que existen antecedentes de pequeños productores agrícolas que se endeudan previo al inicio de las siembras para estar preparados para llevar a cabos las respectivas labores, sin embargo, al carecer de algo vital como lo es la electricidad, se presentan pérdidas como sucedió el año anterior.

Conforme avanza el tiempo, industriales queseros se han visto seriamente afectados por la necesidad de adquirir grandes cantidades de combustible para el funcionamiento de plantas generadoras de energía eléctrica requeridas en la producción de quesos, lo que equivale a la fecha a más de 1 millón de pesos desde el comienzo de la temporada de apagones.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

De igual manera, pequeños productores lecheros han quebrado por los gastos extraordinarios para mantener la producción del lácteo, a lo que se le suma la pérdida de alimentos por la falta de refrigeración, pese a ello, la CFE mantiene los cobros de manera normal aunque no se otorgue el servicio de manera adecuada.

Ante la permanencia de fallas en el sistema de energía eléctrica que afecta a diversos sectores productivos de municipios de la región noroeste del estado, alcaldes de municipios como Bachiniva, Riva Palacio, Cusihuiriachi y Cuauhtémoc, Viviana Altamirano, Salvador Chacón, Cayetano Ordóñez y Humberto Pérez Mendoza, respectivamente, exigieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informe de una vez por todas sobre las verdaderas causas de los constantes apagones.

Para ello se anunció la visita el jueves 27 de junio de directivos de la CFE en la zona norte del país, de quienes se espera expliquen los factores que han ocasionado de manera histórica perjuicios tanto al sector agropecuario como el doméstico a partir del año 2023, aunque las condiciones son más adversas en el 2024.

El Presidente Municipal de Cuauhtémoc dijo que son constantes las quejas de ciudadanos por los apagones constantes por varias horas en zonas de la cabecera municipal, condición que se complica aun más para los habitantes de comunidades rurales como del sector industrial.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Además de los alcaldes antes señalados, estarán presentes en la reunión con directivos de la CFE jefes de comunidades menonitas, quienes al igual que otros sectores productivos, se han visto seriamente afectados en la industria de lácteos, metalmecánica, así como en los cultivos de riego, lo que a la fecha les ha dejado pérdidas millonarias por el retiro de inversionistas que representan 40 millones de dólares.

“Estamos planteando que la comisión dé un informe objetivo de cual es la situación que se tiene en relación a estos cortes de luz, porque mientras la comunidad no esté informada no sabrá cómo actuar al momento de las fallas de electricidad”, indicó que edil.

Refirió que existen antecedentes de pequeños productores agrícolas que se endeudan previo al inicio de las siembras para estar preparados para llevar a cabos las respectivas labores, sin embargo, al carecer de algo vital como lo es la electricidad, se presentan pérdidas como sucedió el año anterior.

Conforme avanza el tiempo, industriales queseros se han visto seriamente afectados por la necesidad de adquirir grandes cantidades de combustible para el funcionamiento de plantas generadoras de energía eléctrica requeridas en la producción de quesos, lo que equivale a la fecha a más de 1 millón de pesos desde el comienzo de la temporada de apagones.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

De igual manera, pequeños productores lecheros han quebrado por los gastos extraordinarios para mantener la producción del lácteo, a lo que se le suma la pérdida de alimentos por la falta de refrigeración, pese a ello, la CFE mantiene los cobros de manera normal aunque no se otorgue el servicio de manera adecuada.

Parral

Reciben agua un día sí y dos no, más de mil 600 hogares en El Oro

La sequía afectó los tres pozos que abastecen a la comunidad; los mantos acuíferos del sector de Punto Alegare y la “Y” griega no han podido recargarse: Lizbeth Acosta, directora de la JMAS

Juárez

Alcanza Ciudad Juárez 100 homicidios durante el mes de junio

Autoridades tenían la esperanza de que este sexto mes del año no llegara a las 100 víctimas mortales, sin embargo, el día de ayer cerró violentamente con un triple homicidio

Chihuahua

Focos rojos en zona rural del municipio: Lo que sabemos del ataque armado en Nuevo Delicias

Suman al menos 26 asesinatos en esa región durante 2024, la mayoría relacionados al tráfico de personas

Finanzas

Chihuahua se mantiene en el primer lugar de exportaciones; reportó más de 16 mil mdd

La fabricación de equipo de cómputo (40%) fue el subsector con la mayor concentración de exportaciones en Chihuahua

Ecología

Cuenta Faciatec con Huerto Educativo Laboratorio Agroecológico; promueven la siembra urbana

El huerto tiene como objetivo enseñar a otras personas a sembrar en espacios con los que cuenta en su hogar donde pueda contar con alimentos nutritivos libres de químicos