/ miércoles 26 de junio de 2024

Productores de sandía de Delicias optan por vender sus cosechas directamente a los consumidores

Los agricultores buscan que con esta medida puedan, por lo menos, recuperar el dinero invertido en sus campos de cultivo, y evitar el "coyotaje"

Cansados del abuso de los intermediarios o “coyotes”, productores de sandía del municipio de Delicias optaron por vender su fruta de manera directa a los consumidores, con lo cual esperan por lo menos recuperar el dinero invertido en sus campos de cultivo.

Junto a las vías del tren, en el sector Norte de la ciudad, se estacionó un camión cargado de sandías del primer corte realizado cerca de la colonia Cuatro Vientos, acudiendo decenas de personas que formaron una fila larga para comprar la fruta, la cual se vende a un precio más alto en los mercados y cadenas comerciales.

Te puede interesar: Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Y es que desde el día anterior se había avisado a la comunidad, por medio de las redes sociales, que se tendría esta venta directa de sandía recién cosechada, pues los productores manifiestan que los intermediarios pretenden pagarles de treinta a cincuenta centavos por kilo, lo cual consideran un robo porque no alcanza ni para cubrir los costos de producción.

José Reyes Payán, el agricultor que convocó a los habitantes de la región, comentó que cada sandía pesa en promedio catorce kilogramos, por lo que resultaba una pérdida para ellos venderla a los “coyotes”. En cambio, tienen la opción de ofrecerla directamente al consumidor a un precio de treinta pesos por pieza.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

“Y pues más que nada lo hicimos para ir recuperando lo invertido”, expresó el entrevistado, quien expuso que los fertilizantes, la semilla y otros insumos para la siembra están bastante caros, por lo que necesitan recuperar la inversión.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Señaló que estas sandías corresponden al primer corte o cosecha de los campos que se encuentran en el camino a la presa Rosetilla, mencionando que en su rancho establecieron cerca de dos hectáreas y media de cultivo.

Reyes Payán confirmó que continuarán vendiendo el producto en la vía pública, mencionando que él en lo personal siempre ha exhortado a otros productores a arriesgarse, no tener miedo y buscar nuevas alternativas de comercialización.

También, afirmó que en cada corte pueden producirse hasta tres mil sandías, destacando que este producto típico de la región ha llegado a los mercados de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, donde se ofrece a precios elevados que no benefician al agricultor, sino al intermediario.

Cansados del abuso de los intermediarios o “coyotes”, productores de sandía del municipio de Delicias optaron por vender su fruta de manera directa a los consumidores, con lo cual esperan por lo menos recuperar el dinero invertido en sus campos de cultivo.

Junto a las vías del tren, en el sector Norte de la ciudad, se estacionó un camión cargado de sandías del primer corte realizado cerca de la colonia Cuatro Vientos, acudiendo decenas de personas que formaron una fila larga para comprar la fruta, la cual se vende a un precio más alto en los mercados y cadenas comerciales.

Te puede interesar: Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Y es que desde el día anterior se había avisado a la comunidad, por medio de las redes sociales, que se tendría esta venta directa de sandía recién cosechada, pues los productores manifiestan que los intermediarios pretenden pagarles de treinta a cincuenta centavos por kilo, lo cual consideran un robo porque no alcanza ni para cubrir los costos de producción.

José Reyes Payán, el agricultor que convocó a los habitantes de la región, comentó que cada sandía pesa en promedio catorce kilogramos, por lo que resultaba una pérdida para ellos venderla a los “coyotes”. En cambio, tienen la opción de ofrecerla directamente al consumidor a un precio de treinta pesos por pieza.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

“Y pues más que nada lo hicimos para ir recuperando lo invertido”, expresó el entrevistado, quien expuso que los fertilizantes, la semilla y otros insumos para la siembra están bastante caros, por lo que necesitan recuperar la inversión.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Señaló que estas sandías corresponden al primer corte o cosecha de los campos que se encuentran en el camino a la presa Rosetilla, mencionando que en su rancho establecieron cerca de dos hectáreas y media de cultivo.

Reyes Payán confirmó que continuarán vendiendo el producto en la vía pública, mencionando que él en lo personal siempre ha exhortado a otros productores a arriesgarse, no tener miedo y buscar nuevas alternativas de comercialización.

También, afirmó que en cada corte pueden producirse hasta tres mil sandías, destacando que este producto típico de la región ha llegado a los mercados de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, donde se ofrece a precios elevados que no benefician al agricultor, sino al intermediario.

Finanzas

¡Sube Gas LP! Costará 20.14 pesos por kilo y 10.88 por litro en la capital esta semana

En comparación con la semana pasada, el precio por kilo subirá 48 centavos, mientras que el litro aumentará 26 centavos; esto se verá reflejado también en Aldama, Aquiles Serdán, Delicias, entre otros

Juárez

Detienen a hombre acusado de feminicidio agravado; habría asesinado a una psicóloga en 2021

En agosto del 2021, la víctima fue sorprendida por dos desconocidos al salir de su casa, mismos que le dispararon en el rostro, quitándole la vida de forma instantánea

Chihuahua

¡No lo olvides! Visitará Destilichadero siete colonias en la primera semana de julio

Este programa tienen el objetivo de retirar la basura de grandes dimensiones de las viviendas y evitar que se generen plagas

Chihuahua

Proponen reforma para incluir a vecinos en toma de decisiones para blindar parques

Se pretende dejar establecida la necesidad de que haya mayor vigilancia por parte de los cuerpos policiales en cada uno de los parques de la entidad

Juárez

Prefieren migrantes entregarse durante la madrugada a Patrulla Fronteriza

Santiago González, director del albergue Kiki Romero, informó que han tenido un ligero aumento del 20 por ciento de capacidad en el lugar

Chihuahua

Detienen a hombre en Sierra Azul; portaba un arma de fuego y dosis de droga

Julio César D. traía consigo 17 envoltorios de cocaína, 6 envoltorios de metanfetamina (cristal), y un arma de fuego calibre 9mm