/ miércoles 26 de junio de 2024

Agua para riego en región de Jiménez está asegurada hasta septiembre

Si las temperaturas continuaban incrementándose, la presa se iba a cerrar los primeros días de septiembre, sin embargo, la decisión aún está sin definirse: Sader

De 64 millones de metros cúbicos de agua que se otorgaron para riego en el distrito Río Florido, los productores de esta región aún cuentan con 25 millones, según indicó Roberto Baca jefe de la Sader, quien agregó que a pesar de que todavía faltan cultivos por generarse, este recurso proyecta que los más de dos mil productores podrán realizar el riego completo hasta septiembre, fecha en que se tiene programado el cierre de la presa Pico de Águila.

Por lo anterior, Roberto Baca Perea, jefe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el distrito Río Florido, que comprende los municipios de Jiménez, López y Coronado, indicó que el agua que se programó para los productores es suficiente para los riegos.

Te puede interesar: Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Resaltó que a excepción de la alfalfa, los demás cultivos aún no se cosechan. Ejemplo de ello es el nogal, uno de los más importantes en el distrito, que se cosecha hasta octubre y noviembre. Asimismo, el chile se tiene programado para el mes de julio.

“El agua que se programó sí está alcanzando, pero si rebasan sus niveles de riegos, se cierra la presa. Actualmente, a los productores les quedan 25 millones de metros cúbicos de agua para sus cultivos, lo que quiere decir que sí van a tener el riego completo”, dijo.

Baca Perea subrayó que, dependiendo de las temperaturas, si estas continuaban incrementándose, la presa se iba a cerrar los primeros días de septiembre. Sin embargo, esta decisión aún está sin definirse.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El entrevistado argumentó que año con año la presa se cierra los últimos días de septiembre, fechas en las que todos los productores han podido realizar el riego de los diferentes cultivos que se generan en el distrito.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Señaló que a los productores se les había autorizado 54 millones, lo cual incrementó a 64 millones de metros cúbicos, lo que representa un aumento de 10 millones para el distrito de riego.

Reiteró que el distrito de riego se divide en módulo 1, que es Durango, y módulo 2, que es Chihuahua, entre los cuales se incluyen los municipios de Villa López y Coronado.

“Dentro de lo que cabe, con este aumento sí se beneficiaron los productores, pero no es suficiente. Hace falta más agua ya que la sequía ha dejado estragos de los cuales los productores no se han podido reponer”, finalizó.

Publicada originalmente en El Sol de Parral

De 64 millones de metros cúbicos de agua que se otorgaron para riego en el distrito Río Florido, los productores de esta región aún cuentan con 25 millones, según indicó Roberto Baca jefe de la Sader, quien agregó que a pesar de que todavía faltan cultivos por generarse, este recurso proyecta que los más de dos mil productores podrán realizar el riego completo hasta septiembre, fecha en que se tiene programado el cierre de la presa Pico de Águila.

Por lo anterior, Roberto Baca Perea, jefe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el distrito Río Florido, que comprende los municipios de Jiménez, López y Coronado, indicó que el agua que se programó para los productores es suficiente para los riegos.

Te puede interesar: Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Resaltó que a excepción de la alfalfa, los demás cultivos aún no se cosechan. Ejemplo de ello es el nogal, uno de los más importantes en el distrito, que se cosecha hasta octubre y noviembre. Asimismo, el chile se tiene programado para el mes de julio.

“El agua que se programó sí está alcanzando, pero si rebasan sus niveles de riegos, se cierra la presa. Actualmente, a los productores les quedan 25 millones de metros cúbicos de agua para sus cultivos, lo que quiere decir que sí van a tener el riego completo”, dijo.

Baca Perea subrayó que, dependiendo de las temperaturas, si estas continuaban incrementándose, la presa se iba a cerrar los primeros días de septiembre. Sin embargo, esta decisión aún está sin definirse.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El entrevistado argumentó que año con año la presa se cierra los últimos días de septiembre, fechas en las que todos los productores han podido realizar el riego de los diferentes cultivos que se generan en el distrito.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Señaló que a los productores se les había autorizado 54 millones, lo cual incrementó a 64 millones de metros cúbicos, lo que representa un aumento de 10 millones para el distrito de riego.

Reiteró que el distrito de riego se divide en módulo 1, que es Durango, y módulo 2, que es Chihuahua, entre los cuales se incluyen los municipios de Villa López y Coronado.

“Dentro de lo que cabe, con este aumento sí se beneficiaron los productores, pero no es suficiente. Hace falta más agua ya que la sequía ha dejado estragos de los cuales los productores no se han podido reponer”, finalizó.

Publicada originalmente en El Sol de Parral

Policiaca

Dos muertos, por ataque armado en la colonia Villa Nueva

Además, se sabe que hay una persona herida de gravedad

Cuauhtémoc

Podrían anular elecciones en Ocampo; se realizarían votaciones extraordinarias

Luego de que el crimen organizado hurtara 16 paquetes electorales, se lograron recuperar 11 de ellos sin sellos por lo que no brindan certeza a los resultados

Deportes

Yamileth Mercado vence a Ramla Ali en Phoenix; retiene el título Mundial Supergallo

Por decisión unánime de los jueces, Chihuahua sigue teniendo campeona del mundo

Delicias

Fuertes vientos derriban escenario de Edén Muñoz en la feria de Meoqui

La presentación de Edén Muñoz se reprogramó para el día 4 de agosto

Chihuahua

"Agarraron dormidos" a masacrados en Nuevo Delicias

Relacionan agresión con pugna por control de huachicol

Chihuahua

Mantiene Vialidad de la SSPE operativo contra conductores ebrios en Chihuahua

El despliegue del operativo incluyó a 25 elementos viales, así como personal del área de Despliegue Policial, Asuntos Internos y Normatividad