/ martes 18 de junio de 2024

Controla la 4T municipios del Corredor Transístmico

Tras la pasada elección, Morena y sus partidos aliados gobiernan 56 de las 79 alcaldías que están en la ruta del Tren Interoceánico, entre los estados de Oaxaca y Veracruz

Morena y sus partidos aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), gobiernan 56 de los 79 municipios por los que corre el Tren Transístmico entre Oaxaca y Veracruz.

Tras la pasada elección del 2 de junio, Morena se hizo de 18 de los 46 municipios por los que pasa el transístmico en Oaxaca, 12 por su cuenta y seis en alianza con el PVEM y partidos locales.

El Partido Verde ganó en cinco municipios oaxaqueños y el PT cuatro, de acuerdo con los resultados de los cómputos distritales del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).

Con estos resultados la Cuatroté consolidó su control sobre poco más de la mitad de los municipios oaxaqueños por donde corre el Tren Interoceánico y en los que se instalarán, además, 10 parques industriales.

Los partidos de oposición sólo lograron ganar en cuatro municipios, mientras que dos más fueron para partidos locales.

Movimiento Ciudadano ganó las presidencias municipales de Santo Domingo Petapa, San Pedro Huamelula y Santo Domingo Ingenio; el Partido Revolucionario Institucional (PRI), por su parte, sólo obtuvo el triunfo en Reforma de Pineda.

San Francisco del Mar fue para el Partido Unidad Popular y Magdalena Tlacotepec para Fuerza México.

En 13 municipios en la ruta del tren no hubo elecciones este 2 de junio debido a que tienen sistemas normativos por usos y costumbres o sus pobladores se negaron a la instalación de casillas por diversos conflictos sociales.

En Santa María Chimalapa, Santiago Lachiguiri, San Miguel Chimalapa y Santiago Yaveo los pobladores se negaron a la instalación de casillas debido a los fuertes incendios forestales que azotan el bosque de los Chimalapas desde el 24 de mayo y cuyos trabajos para sofocarlo continúan a la fecha.

En siete municipios de la ruta del tren no hubo elecciones este 2 de junio por conflictos sociales

Ejidatarios y comuneros de Santa María Chimalapa reclaman la falta de apoyo del gobierno local para el combate a los incendios, que se vienen dando desde finales de abril, y por eso decidieron en asambleas impedir la instalación de casillas.

En el caso de las comunidades de San Juan Mazatlán, Guevea de Humboldt, Santiago Ixcuintepec, Santa María Totolapilla, Santiago Astata y San Miguel Tenango, que también se encuentran en la ruta del Transístmico, cuentan con un sistema normativo por usos y costumbres en el que no participan los partidos políticos, además de que eligieron autoridades el año pasado con el reconocimiento del IEEPCO.

Los últimos tres municipios que recorre el tren en Oaxaca y que no tuvieron elecciones son San Mateo del Mar, San Lucas Camotlán y Santa María Guienagati, estos porque atraviesan por conflictos sociales.

En San Mateo del Mar, pobladores exigen la liberación de 16 personas detenidas por la masacre de 17 personas en junio de 2020 y la cancelación de 120 órdenes de aprehensión contra sus ciudadanos por estos hechos.

En Veracruz, aunque no hubo elecciones municipales el pasado 2 de junio, sí cambió el mapa político en la ruta del tren Transístmico, que recorre 33 demarcaciones en ese estado.

Morena, PT y el Verde gobiernan 29 municipios, de los que en nueve sus presidentes municipales cambiaron de filiación partidista durante la presente gestión.

El alcalde priista de Soteapan, Rafael Hernández Hernández, se sumó a Morena para apoyar la campaña de la gobernadora electa Rocío Nahle.

Los alcaldes de Mecayapan (PRD), Uxpanapa (PAN), Pajapan (RSP), Juan Rodríguez Clara (MC), Tepistepec (Todos por Veracruz), Hidalgotitlán (PES) y Oluta (MC) cambiaron de bando a Morena entre 2021 y 2024.

El primer edil de Playa Vicente que llegó al cargo por el PVEM también se cambió a Morena, aunque estos son partidos aliados a nivel nacional.

El tren Transístmico es parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), una de las obras insignias del presidente Andrés Manuel López Obrador —junto con el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)— con la que se unen el océano Pacífico y el Atlántico para competir comercialmente con el Canal de Panamá.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El pasado 22 de diciembre, López Obrador inauguró la Línea Z de la obra, que recorre de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, y contará con dos puertos de altura, tren de carga de pasajeros, carreteras, tres aeropuertos en Minatitlán (Veracruz) e Ixtepec y Huatulco (Oaxaca), así como un gasoducto y una red de fibra óptica.

También contará con 10 parques industriales denominados polos de desarrollo, cuyas concesiones ya están en marcha.

Morena y sus partidos aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), gobiernan 56 de los 79 municipios por los que corre el Tren Transístmico entre Oaxaca y Veracruz.

Tras la pasada elección del 2 de junio, Morena se hizo de 18 de los 46 municipios por los que pasa el transístmico en Oaxaca, 12 por su cuenta y seis en alianza con el PVEM y partidos locales.

El Partido Verde ganó en cinco municipios oaxaqueños y el PT cuatro, de acuerdo con los resultados de los cómputos distritales del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).

Con estos resultados la Cuatroté consolidó su control sobre poco más de la mitad de los municipios oaxaqueños por donde corre el Tren Interoceánico y en los que se instalarán, además, 10 parques industriales.

Los partidos de oposición sólo lograron ganar en cuatro municipios, mientras que dos más fueron para partidos locales.

Movimiento Ciudadano ganó las presidencias municipales de Santo Domingo Petapa, San Pedro Huamelula y Santo Domingo Ingenio; el Partido Revolucionario Institucional (PRI), por su parte, sólo obtuvo el triunfo en Reforma de Pineda.

San Francisco del Mar fue para el Partido Unidad Popular y Magdalena Tlacotepec para Fuerza México.

En 13 municipios en la ruta del tren no hubo elecciones este 2 de junio debido a que tienen sistemas normativos por usos y costumbres o sus pobladores se negaron a la instalación de casillas por diversos conflictos sociales.

En Santa María Chimalapa, Santiago Lachiguiri, San Miguel Chimalapa y Santiago Yaveo los pobladores se negaron a la instalación de casillas debido a los fuertes incendios forestales que azotan el bosque de los Chimalapas desde el 24 de mayo y cuyos trabajos para sofocarlo continúan a la fecha.

En siete municipios de la ruta del tren no hubo elecciones este 2 de junio por conflictos sociales

Ejidatarios y comuneros de Santa María Chimalapa reclaman la falta de apoyo del gobierno local para el combate a los incendios, que se vienen dando desde finales de abril, y por eso decidieron en asambleas impedir la instalación de casillas.

En el caso de las comunidades de San Juan Mazatlán, Guevea de Humboldt, Santiago Ixcuintepec, Santa María Totolapilla, Santiago Astata y San Miguel Tenango, que también se encuentran en la ruta del Transístmico, cuentan con un sistema normativo por usos y costumbres en el que no participan los partidos políticos, además de que eligieron autoridades el año pasado con el reconocimiento del IEEPCO.

Los últimos tres municipios que recorre el tren en Oaxaca y que no tuvieron elecciones son San Mateo del Mar, San Lucas Camotlán y Santa María Guienagati, estos porque atraviesan por conflictos sociales.

En San Mateo del Mar, pobladores exigen la liberación de 16 personas detenidas por la masacre de 17 personas en junio de 2020 y la cancelación de 120 órdenes de aprehensión contra sus ciudadanos por estos hechos.

En Veracruz, aunque no hubo elecciones municipales el pasado 2 de junio, sí cambió el mapa político en la ruta del tren Transístmico, que recorre 33 demarcaciones en ese estado.

Morena, PT y el Verde gobiernan 29 municipios, de los que en nueve sus presidentes municipales cambiaron de filiación partidista durante la presente gestión.

El alcalde priista de Soteapan, Rafael Hernández Hernández, se sumó a Morena para apoyar la campaña de la gobernadora electa Rocío Nahle.

Los alcaldes de Mecayapan (PRD), Uxpanapa (PAN), Pajapan (RSP), Juan Rodríguez Clara (MC), Tepistepec (Todos por Veracruz), Hidalgotitlán (PES) y Oluta (MC) cambiaron de bando a Morena entre 2021 y 2024.

El primer edil de Playa Vicente que llegó al cargo por el PVEM también se cambió a Morena, aunque estos son partidos aliados a nivel nacional.

El tren Transístmico es parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), una de las obras insignias del presidente Andrés Manuel López Obrador —junto con el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)— con la que se unen el océano Pacífico y el Atlántico para competir comercialmente con el Canal de Panamá.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El pasado 22 de diciembre, López Obrador inauguró la Línea Z de la obra, que recorre de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, y contará con dos puertos de altura, tren de carga de pasajeros, carreteras, tres aeropuertos en Minatitlán (Veracruz) e Ixtepec y Huatulco (Oaxaca), así como un gasoducto y una red de fibra óptica.

También contará con 10 parques industriales denominados polos de desarrollo, cuyas concesiones ya están en marcha.

Chihuahua

Aprueba Ayuntamiento construcción de nuevos desarrollos comerciales y habitacionales

El Ayuntamiento aprobó nueve asuntos presentados por la Comisión de Desarrollo Urbano

Cultura

Orquesta Filarmónica de Chihuahua presentará la suite sinfónica Sherezada

El evento es la clausura del Tercer Curso de Dirección Orquestal que fue impartido por el maestro Iván del Prado

Finanzas

Estiman inversión extranjera directa de 2 mil mdd para Chihuahua en 2024

El 2023 se cerró con más de mil 900 millones de dólares de inversión extranjera directa, generando cerca de 18 mil 400 empleos, los cuales se espera que en 2024 aumenten a 29 mil

Chihuahua

¡Ya está la convocatoria! Participa en la Feria del Libro Edición 2024

Las personas interesadas en formar parte del programa literario, impartir talleres u ocupar un stand, tienen hasta el 31 de julio para enviar sus propuestas

Chihuahua

Despliegan Operativo Radar para inhibir exceso de velocidad en el R. Almada

Los primeros resultados del operativo han mostrado una respuesta favorable, con una notable disminución en la velocidad promedio de los vehículos

Chihuahua

Lanza Desarrollo Económico estrategia de digitalización de Pymes de Chihuahua capital

Se impartirán capacitaciones para los representantes de las Pymes, para que sistematicen los procesos de la dinámica de sus negocios, y les fortalezca para que continúen sus operaciones con éxito